|
|
|
5.1. Listas de reyes falsas con la afirmación de que el "cristianismo" español se basa en el nieto imaginario del Noé imaginario.
5.2. Se dice que el Pedro FALJSO y el Pablo FALSO habrían encargado a 7 sacerdotes FALSOS a la "evangelización" de España - nunca ocurrió - cronología falsa de Hieronymus Higuera "Cronicones" - desmentida por Nicolás Antonio, Gaspar Ibáñez y Gregorio Mayans
5.3. Las iglesias en España existieron solo a partir del siglo XI; las salas originales eran de cultos de los habitantes primeros o de los arrianos godos.
5.4. Falsos lápidas "cristianas" en España para afirmar un pasado falso.
5.5. Falsas monedas de oro de los godos en España para afirmar un pasado falso.
Entre 1409 y 1600, los talleres de escritura de monjes del Vaticano cr. inventaron la Antigüedad + la Edad Media como reacción a la pérdida de Acre en 1291 y de Bizancio en 1452 ante el Islam - talleres de falsificación - los "redescubridores" eran los falsificadores e inventores -
así funcionó el "Renacimiento" - ¡PRUEBAS sin fin!
| Compartir: |
Facebook |
|
Twitter
X |
|
|
|
Contenido
5.1. La reconquista FALSA en España
5.1.A. Listas de reyes de fantasía en España
5.1.B. Suplemento: Pedro de Medina (1493-1567) con una crónica FALSA de España (1548)
5.1.C. El orgullo falso por el pasado FALSO - debe ser reconocido
5.1.D. Complemento: ¿Qué significa "altura cultural"?
5.2. La crítica de la historia fabulada de Antonio [1617-1684]
5.2.A.B.C. La cronología FALSA de España INVENTADA por Hieronymus Higuera de 1611/1619: "Cronicones" - descubierta - las FALSAS "Tablas de Granada" - se difunde un falso orgullo - el original de Fulda FALTA
-- Lógico+analista Sr. Nicolás Antonio (fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684)
-- Lógico+analista Sr. Gaspar Ibáñez, consorte margravial de Mondéjar (1628-1708), aristócrata, historiador
-- Lógico+analista Sr. Gregorio Mayans y Siscar (jurista + bibliotecario real de Madrid - 1699-1781)
5.2.D. Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) dejan caer más poemas
5.2.E. Principio: INVENCIÓN de la persecución de los cristianos e INVENCIÓN de mártires "cristianos" - un sistema "cristiano" del Vaticano cr.
5.2.F. El caso del "San Lorenzo" INVENTADO - la fantasía de la huida de los padres de Tarso a España - la definición del lugar de nacimiento de fantasía
5.2. G. Kr. Los católicos en España falsifican monedas, medallas, inscripciones y manuscritos - para que la Biblia FALSA y el descenso de la fantasía Noé sean correctos (!) - el "arqueólogo" Agustín Sales se queja al Sr. Mayans de los señores Don Lorenzo + Goltzius + Higuera
5.2.H. El principio: "Currículum vitae impecable" y "alta posición" son importantes en la Iglesia cr. como precondiciones para ser un falsificador respetable
5.2.I. El falsificador Lucas Holstenius - un abogado como jefe de la biblioteca en el Vaticano criminal - documentos FALSOS sobre los "Consejos Africanos"
5.2.J. Con el Sr. Mayans (1699-1781) caen más falsificaciones: Cesaraugustano - "España temprana" - Cartas - "Historiador Rasis"
5.2.K. La Iglesia borracha criminal incluso utiliza autores judíos y musulmanes para reclamar una "España cristiana" ANTES de la ocupación musulmana
5.2.L. La dictadura eclesiástica en España es abolida por Antonio (fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684) - con la ayuda de Portugal
5.2.M. El Beroso (Berosos) INVENTADO y una CRONOLOGÍA INVENTADA de Siria - y un JULIUS AFRICANUS INVENTADO = Cronología de la Biblia FALSA
5.3. La "primera iglesia" de Hispania [España y Portugal - península ibérica]
5.3.A. En el Concilio del Vaticano II de 1963 llamaron al análisis y a la investigación - libro de Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" ("Lenda e Historia" - 1964)
5.3.B. Libro del Padre Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" (1964): La Biblia FALSA con Pablo FALSO en un Viaje FALSO a España - fuentes musulmanas mencionan a los "hombres apostólicos" en España - 7 obispos FALSOS con la orden FALSA de la Pablo y Pedro FALSOS - un Libro FALSO de los Mártires de Lyon (806) - una "Historia de España" de Ramón Menéndez Pidal
5.3.C. La leyenda del apóstol Santiago de fantasía de Jesús no parece necesaria
5.3.D. La leyenda de la "fantasía sagrada Beato" - la leyenda de una fantasía "Apóstol Jacobus"
5.3.E. Con Oliveira caen muchas crónicas
5.4. ¿Lápidas FALSAS?
5.4.A. Se falsifica lápidas en España para asegurar la "cristianización" temprana INVENTADA + para justificar la "reconquista" contra la invasión de los musulmanes que nunca había en España
5.4.B. Construcciones de iglesias de Jesús de fantasía en España? Estas son las salas de los habitantes nativos de España (norte de España) o salas góticas (Cataluña)
5.5. Monedas góticas falsas [monedas de oro "encontradas" repentinamente - pero monedas de plata no hay]
5.5.A. Falsificación de monedas para apoyar cronologías falsas
5.5.B. El hallazgo de monedas de 1891 en La Capilla (Sevilla): se reclaman 904 monedas góticas de oro, pero solo se atestiguan 250 - se muestra solo 68 - solo 43 están fotografiadas - más hallazgos - sin alguna conexión entre sí
5.5.C. Asturias siglo XI: Monedas normales en cantidades normales con distribución
5.5.D. TODO ES MENTIRA en España
Literatura mencionada (libros)
en el orden en que aparecen en la obra:
-- Uwe Topper: La herencia de los gigantes (orig. alemán: Das Erbe der Giganten - 1977) (p.77)
-- Pedro de Medina: Crónica de España (alemán: Chronik von Spanien - Sevilla 1548)
-- Gregorio Mayans: Censura de Historias fabulosas, obra póstuma de Don Nicolás Antonio (Valencia 1742) (p.279)
-- Heinrich Gelzer: Sextus Julius Africanus y la cronografía bizantina (Leipzig 1880/1898 - Hildesheim 1978) (p.277)
(orig. alemán: Sextus Julius Africanus und die Byzantinische Chronolographie)
-- Miguel de Oliveira: "Leyenda e historia" (orig. PORT: "Lenda e Historia" - Lisboa 1964) (p.87, 279)
-- un libro de mártires de fantasía de Lyon (806 después de Cristo de fantasía) [¿Título?] afirma que 7 obispos fueron comisionados y consagrados por los dos apóstoles imaginarios Pedro y Pablo para "convertir" España (p.89)
-- Alois Heiss: Descripción general de las monedas visigodas reales en España; F: Description générale des monnaies des rois Wisigoths d'Espagne (París 1872; reimpresión 1976); ESP orig.: Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasión de los árabes (Vol. I, Zaragoza 1962) (p.277)
-- Libro de Xavier Barral i Altet: La circulación de las monedas de suevos y visigodos (F orig.: La circulation des monnaies Suèves et Visigotiques - Múnich 1976) (p.275)
Capítulo 5: La Reconquista [FALSA] en España
La Reconquista FALSA en España — 77
La crítica de la historia fabulada de Antonio - 79
En la mejor compañía - 83
La "primera iglesia" de Hispania - 87
¿Lápidas FALSAS? - 90
Monedas góticas - 94
5.1. La reconquista FALSA en España
5.1.A. Listas de reyes de fantasía en España
5.1.B. Suplemento: Pedro de Medina (1493-1567) con una crónica FALSA de España (1548)
5.1.C. El orgullo falso por el pasado FALSO - debe ser reconocido
5.1.D. Complemento: ¿Qué significa "altura cultural"?
5.1.A. Listas de reyes de fantasía en España con nombres bíblicos de fantasía - comienza con el nieto de fantasía Thubal de un Noé de fantasía - las figuras de fantasía bíblica son "sagradas" y no deben ser cuestionadas (!) - reclamaciones imperiales al sur de Italia
-- El "renacimiento" en España se caracterizó por una mentalidad de falsificación como en toda Europa: los falsificadores en España fueron, entre otros, Pedro de Medina, Juan Viterbo y Gerónimo de la Concepción (p.77)
-- Inventaron "libros de historia y obras de geografía", bien de manera sistemática, para que parezcan "reales" (ver el libro de Topper: La herencia de los gigantes (orig. alemán: Das Erbe der Giganten - 1977), cap.22) (p.77)
-- Muchas de sus declaraciones pueden ser probadas arqueológicamente, pero las listas de reyes de España son mentiras, no solo esas, sino también las listas de reyes griegos, romanos o caldeos (p.77)
-- "Todas las fechas y nombres propios de estos "gobernantes" son puras fantasías" - lo que Topper mismo reconoció solo después de años (p.77)
-- Se dice que el primer rey de España fue un Thubal de fantasía después del diluvio FALSO, en el año 2102 antes de Cristo de la fantasía, "ha repoblado el país de nuevo y le ha enseñado cultura". (pág. 77)
-- "Siguen fundadores de ciudades y fundadores de religiones con nombres resonantes, líderes de caballería y promotores de la ciencia en colorida sucesión, con las habituales disputas por el trono, conquistas y destierros" [el esquema F de "drama"] (p.77)
-- "También aparecen nombres conocidos como Hércules [de fantasía] y Hespero [de fantasía] y finalmente el rebelde [de fantasía] Caco, que hace un intermezzo de 1303 a 1267 a.C. [de fantasía] y - aparte de la datación - tiene un carácter casi histórico" (p.77)
-- Ya que todavía se pueden admirar las ruinas de las antiguas ciudades de España hoy en día, la fantasía histórica en España adquiere un cierto toque "real" (p.77)
-- Una mentalidad italiana dice a tales fantasías históricas: "Si non e vero e ben trovato" - "Incluso si no es cierto, todavía está bellamente inventado". (pág. 77)
[Suplemento: Los católicos son en su mayoría alcohólicos con capacidad de pensamiento limitada
Beben una botella de vino al día y comen una paella a la semana, ese es el ritmo en la España católica, así es como la vida cotidiana alcohólico-católica es correcta, la historia no es tan importante, pero pensar no es posible porque usaría energía. Lo mismo vale para Italia con una botella de vino de fantasía de Jesús por día como culto de sangre, y con una polenta por semana - y el resto más o menos no importa...]
Continúa con Topper:
-- España tiene ruinas de ciudades enteras y castillos (p.77-78) - en el "Renacimiento en el siglo XVI" - también llamado "Cinquecento" - fueron buscados en busca de tesoros y glorificados (p.78)
-- Un Thubal de fantasía es dicho de haber sido el nieto del Noé de fantasía (p.78)
-- Los reyes de fantasía en España deben ser "cristianos" piadosos con la Biblia de fantasía en sus manos, todo lo demás es IMPOSIBLE - por lo que los "nombres bíblicos" de fantasía son válidos para los reyes de fantasía (p.78)
-- Rumores dicen que un Hércules de fantasía de Grecia viajó a España (la "Tierra del Oeste"), por lo que la fantasía de Hércules debe ser "confirmada" - "pero eso salta demasiado a la vista (demasiado conspicuo)" (p.78)
Cita de Topper:
"El extraño apodo, Thubal, nieto de Noah, debería haberme hecho sospechar. En la España católica, un nombre bíblico es la única forma posible de conexión con la historia mundial, y una lista de reyes debe estar incrustada de alguna manera en ella. O la mención de Hércules, quien, según la leyenda griega, viajó por Westland. Tales confirmaciones cruzadas son demasiado conspicuas". (pág. 78)
-- Las listas de reyes de fantasía españoles son análogas a las listas de fantasía en otros países: "Manetón de Egipto, Beroso de Caldea, Eusebio y otros". (pág. 78)
Cita de Topper:
"En 1977 escribí (p. 412): "Las fuentes para esto (para este relato de la prehistoria de la Península Ibérica) son tan confiables como las de todas las demás historias: Manetón de Egipto, Beroso de Caldea, Eusebio y otros". Justamente tan confiables, es decir, sin valor, como tengo que reconocer hoy". (pág. 78)
Y: cronologías falsas para las reclamaciones imperiales sobre el sur de Italia
- Había una "adicción" a robar, a reconocer a los "viejos antepasados" y a atribuirse un "gran pasado", incluidas las reivindicaciones imperiales, por ejemplo, al sur de Italia - lea la obra del profesor de Alcalá, Pedro de Medina, que publicó una gran "obra histórica" en 1540 (p.78). [Ahora tenemos que averiguar a qué trabajo se refería Topper. Creo que se refiere a la "Crónica de España" de 1548]:
5.1.B. Suplemento: Pedro de Medina (1493-1567) con una crónica FALSA de España (1548)
-- Pedro de Medina fue un cosmógrafo español, autor de "Arte de navegar" [web01]
-- Sus obras impresas incluyen una lista completa en la Wikipedia del Mossad - ahora uno puede adivinar a qué libro se refería Topper, en lo cual se reclama el sur de Italia. Los siguientes 3 libros son posibles:
-- Obras. Libro de las grandezas y cosas memorables de España. Libro de la Verdad 1944
-- Libro de grandezas y cosas memorables de España. Ágora nuevo fecho y recopilado por el Maestro Pedro de Medina vezino de Sevilla 1595
-- Crónica de España (Sevilla, 1548) [web02]
La lista original [web02]:
Obras impresas
- Obras. Libro de las grandezas y cosas memorables de España. Libro de la verdad, ed. de Ángel González Palencia, Madrid: CSIC, 1944.
- Arte de navegar en que se contienen todas las reglas, declaraciones, secretos y auisos a que la buena navegación son necessarios, y se deuen saber hecha por el maestro Pedro de Medina, Valladolid, en casa de Francisco Fernández de Córdoba, 1545, muy reimpreso y traducido. Hay facsímil de Madrid: Patronato del Inst. Nacional del Libro Español, 1945, y una edición electrónica facsímil en Obras clásicas de Náutica y Navegación, Madrid, Fundación Histórica Tavera, 1998, CD-Rom.
- Libro de grandezas y cosas memorables de España. Agora nuevo fecho y recopilado por el Maestro Pedro de Medina vezino de Sevilla, Sevilla, Dominico de Robertis, 1548. Hay facsímil: Madrid, Instituto de España y Biblioteca Nacional, 1994, acompañada de introducción en separata de M.ª del Pilar Cuesta Domingo; y otra de Maxtor de la edición alcalaína de 1666 por Pedro de Robles y Juan de Villanueva. Ampliado y reeditado en 1595 por Diego Pérez de Mesa: Primera y segunda parte de las Grandezas y cosas notables de España, en casa de Juan Gracián, 1595. disponible a Google books
- Crónica de España (Sevilla, 1548)
- Libro de la verdad, donde se contienen dozientos dialogos que entre la verdad y el hombre se contractan sobre la conuersion del pecador, Sevilla, 1549). Está incluido en las Obras de 1944.
- Regimiento de navegación, en que se contienen las reglas, declaraciones y avisos del libro del Arte de navegar, Sevilla: Juan Canella, 1 de diciembre de 1552.
- Hispaniae Tabula Geographica (Sevilla, 1560).
- Crónica de los excelentes señores duques de Medina Sidonia (1561).
- Regimiento de navegación compuesto por el maestro Pedro de Medina. Contiene las cosas que los pilotos han de saber para bien navegar: y los remedios y avisos que han de tener para los peligros que navegando les pueden suceder, Sevilla: en las casas de Simón Carpintero, 1563. Hay edición moderna: Regimiento de navegación. Compuesto por el Maestro Pedro de Medina (1563). Ahora nuevamente publicado por el Instituto de España en edición facsímile. 2 Tomos: Original y Transcripción Madrid, Instituto de España, 1964, 2 vols.
5.1.C. El orgullo falso por el pasado FALSO - debe ser reconocido
Continuando con Uwe Topper:
-- En el análisis se puede notar claramente que nada encaja o todo está compuesto, es decir, es "inútil" (p.78)
-- Las historias fantásticas de los falsificadores del Renacimiento transmiten a las masas un "autoestima" como base para "nuestra altura cultural actual" (p.78)
5.1.D. Complemento: ¿Qué significa "altura cultural"?
"Altura cultural" = colonialismo con armas de fuego + cañones, destrucción de bosques para construcción naval, en España y Portugal de manera extrema (!) - esclavitud, genocidio, destrucción cultural de los pueblos nativos, robo de oro, robo de plata y así financiar universidades y bancos mundiales, que solo financian nuevas guerras?!
-- Las historias de fantasía del Renacimiento provocan entonces un orgullo falso y un sentimiento de superioridad frente a todas las culturas indígenas que todavía viven de manera natural con el planeta
Uwe Topper lo resume así: Uno debe ser consciente de cómo surgió este falso orgullo:
"Después de la primera decepción — justamente un des-engaño — no veo razón para condenar o despreciar la Gran Acción. Solo debo ver cómo surgió todo esto y cómo me ha moldeado hasta hoy." (p.78)
5.2. La crítica de la historia fabulada de Antonio [1617-1684]
5.2.A.B.C. La cronología FALSA de España INVENTADA por Hieronymus Higuera de 1611/1619: "Cronicones" - descubierta - las FALSAS "Tablas de Granada" - se difunde un falso orgullo - el original de Fulda FALTA
-- Lógico+analista Sr. Nicolás Antonio (fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684)
-- Lógico+analista Sr. Gaspar Ibáñez, consorte margravial de Mondéjar (1628-1708), aristócrata, historiador
-- Lógico+analista Sr. Gregorio Mayans y Siscar (jurista + bibliotecario real de Madrid - 1699-1781)
5.2.D. Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) dejan caer más poemas
5.2.E. Principio: INVENCIÓN de la persecución de los cristianos e INVENCIÓN de mártires "cristianos" - un sistema "cristiano" del Vaticano cr.
5.2.F. El caso del "San Lorenzo" INVENTADO - la fantasía de la huida de los padres de Tarso a España - la definición del lugar de nacimiento de fantasía
5.2. G. Kr. Los católicos en España falsifican monedas, medallas, inscripciones y manuscritos - para que la Biblia FALSA y el descenso de la fantasía Noé sean correctos (!) - el "arqueólogo" Agustín Sales se queja al Sr. Mayans de los señores Don Lorenzo + Goltzius + Higuera
5.2.H. El principio: "Currículum vitae impecable" y "alta posición" son importantes en la Iglesia cr. como precondiciones para ser un falsificador respetable
5.2.I. El falsificador Lucas Holstenius - un abogado como jefe de la biblioteca en el Vaticano criminal - documentos FALSOS sobre los "Consejos Africanos"
5.2.J. Con el Sr. Mayans (1699-1781) caen más falsificaciones: Cesaraugustano - "España temprana" - Cartas - "Historiador Rasis"
5.2.K. La Iglesia borracha criminal incluso utiliza autores judíos y musulmanes para reclamar una "España cristiana" ANTES de la ocupación musulmana
5.2.L. La dictadura eclesiástica en España es abolida por Antonio (fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684) - con la ayuda de Portugal
5.2.M. El Beroso (Berosos) INVENTADO y una CRONOLOGÍA INVENTADA de Siria - y un JULIUS AFRICANUS INVENTADO = Cronología de la Biblia FALSA
5.2.A. El inventor histórico jesuita Hieronymus Higuera de Toledo con su "mega-cronología" de España 1611 / 1619 - 1652 fue detectada, en 1742 en público
-- Uno de los falsificadores "humanistas" en la historiografía española es el "muy respetado y altamente educado jesuita Hieronymus Romanus de la Higuera de Toledo (1538-1611)" - se supone que es "fácilmente transparente" (p.79)
-- Andalucía fue ocupada por "cristianos" solo en 1492 y allí la falsificación de la historia fue llevada a "florecer" (p.79)
-- Él que podía falsificar la historia más hermosa era aceptado en "altas organizaciones" por la Iglesia de fantasía de Jesús, en el caso de Hieronymus Higuera recibió la oferta en 1563 para ser aceptado en la "orden [de] Jesús [de fantasía]", finalmente ingresó en 1590 (p.79)
-- Hieronymus Higuera escribió una "gran obra histórica, los "Cronicones" [la "mega-cronología"], que estuvo en circulación durante mucho tiempo en escritura manuscrita antes de ser impresa en 1611 - según algunas fuentes en 1619 (p.79)
-- La gran mayoría de la élite creyó cada palabra durante 40 años, luego se descubrió el fraude en 1652, pero solo 90 años después, publicado en 1742 en Valencia (p.79)
Cita de Topper:
"Casi todos los personajes famosos de su tiempo, tanto en España como en otros países católicos, aceptaron la obra como genuina y la elogiaron ampliamente. Aparecieron reimpresiones en Cádiz y Lyon en 1627, en Madrid en 1640 e incluso más tarde. Dado que ha recibido tanta atención, se puede encontrar mucha información en todo tipo de procesamiento que ya no se puede filtrar hoy en día. Y, sin embargo, el fraude "ya" fue descubierto en 1652, pero no se publicó hasta 1742 en Valencia." (pág. 79)
[Apéndice: "altura cultural"
En ese momento ya se había producido el "apogeo cultural", el gran robo colonial en "América" Latina: desde hacía 250 años - la población indígena del Caribe y de las costas ya había sido EXTERMINADA y al menos en los Andes reducida y amenazada con extinguirse - el asesinato en masa por hambre, frío, minas y extorsión era tan gigantesco que las minas carecían de "trabajadores" (!) - un comportamiento muy "cristiano" - ver el informe de Uolla y Juan 1748, publicado en 1826, sesión 12 - enlace: http://www.am-sur.com/am-sur/peru/corr-Ulloa-1826/ESP/012-sesion-12-minerales+agricultura.html].
5.2.B. La "Mega-Cronología" "Cronicones" de Hieronymus 1611 / 1619 - la bendición espiritual para el falso orgullo - los impresores difundieron la mentira de la cronología española
-- El Sr. Hieronymus Higuera afirmó haber recibido un "manuscrito" del monasterio de Fulda con textos sobre la época de los visigodos - se dice que los "escritores" fueron "varios escritores eclesiásticos españoles":
-- El Sr. "Flavio Lucio Dextro, hijo de San Paciano, a quien San Jerónimo contó entre los Padres de la Iglesia;
-- El Sr. Marco Máximo, obispo de Zaragoza, a quien San Isidoro de Sevilla enumeró como uno de los "famosos";
-- El Sr. Luitprando de Pavía, en ese momento bien conocido;
-- El Sr. San Braulio, obispo de Zaragoza y amigo íntimo de San Isidoro;
-- El Sr. Tajon, contemporáneo del mismo;
-- Los Sr.es Valderedo y Heleca y otros obispos de Zaragoza".
[Todos son los "obispos santos", entonces sus inventos también deben ser "santos" - y así fue posible de ganar dinero...]
-- Con esta gigantesca historia FALSA [que también se refería directamente a la Biblia FALSA], las masas ahora fueron manipuladas "beneficiosamente", y se suponía que España era "cristiana" durante 3000 años [con la referencia a la fantasía de Noé] (!) - por lo que a las masas cristianas católicas les gustaba mucho creer esta fantasía (p.79).
Cita de Topper:
"La historia inventada de la iglesia española para España de antes de la 'Reconquista' tenía un efecto reconfortante para la necesidad general de poder mostrar una historia cristiana de la península ibérica lo más continua posible, y no podía estar escrita de manera más hermosa." (p.79)
-- El Sr. Jerónimo Higuera INVENTÓ santos y mártires sin fin (p.79-80) - INVENTÓ obispos y sínodos sin fin (p.80)
-- El obispo de Segorbe [región de Valencia] - el Sr. Juan Bautista Nrez - reconoció la falsificación de inmediato, pero murió 3 años después de su descubrimiento, y Jerónimo creó una "nueva versión, que evitaba muchos errores de la primera" [¡es decir, falsificarla aún 'mejor'!] (p.80)
-- De esta manera, surgieron los "Cronicones" (la "Mega-Cronología"), que ya no eran textos continuos, sino una "lista [de fantasía] de fechas" con muchas más posibilidades de falsificación (p.80).
Cita de Topper:
"De los fragmentos habían surgido cronicones. En lugar de textos continuos, la obra se presentaba ahora como una cronología con los números de años, y en esta forma concisa se podía engañar mucho mejor y más fácilmente. Los datos estaban hábilmente mezclados con otras mentiras que circulaban en aquel entonces y que se creían con facilidad." (p.80)
[Suplemento: Las mentiras sistemáticas de los inventores con cruz sagrada, vino sagrado, 'Espíritu Santo'
Católicos y protestantes mentían por igual, en eso coincidían, los monjes poetas con su cruz de fantasía sagrada y su vino de fantasía sagrada como la sangre de un Jesús de fantasía - puede ser que el 'Espíritu Santo' alcohólico borracho pudo haber contribuido muchas más invenciones...]
5.2.C. Cae la "mega-cronología" de 1611 / 1619 - críticos Gaspar Ibañez y Gegorio Mayans con Nicolás Antonio - las FALSAS "Tablas de Granada" - falta el ORIGINAL de Fulda - proscrito en 1682 por el Papa Inocencio XI.
-- Gaspar Ibáñez, conde de Mondéjar [región de Madrid - 1628-1708], escribió dos tratados contra el fraude cronológico, pero no pudo detener la mentira cronológica (p.80)
-- La publicación de la "Giga-Cronología" de Hieronymus fue en latín, se dice que el original de Fulda fue escrito en gótico, mentira de "tonterías" no más - los críticos estaban allí pero no pudieron prevalecer (p.80)
-- La gran mayoría de la élite y la población alimentaron sus almas con la cronología de Jerónimo "como un documento de valor inestimable" - "como reliquias" - "en parte por oportunismo, en parte por estupidez" - así el Sr. Gregorio Mayans y Siscar comentó más tarde [1699-1781] (p.80)
[Suplemento: Mayas de la Ilustración en España 1699-1781
Este Sr. Mayans debe ser recordado - es un pionero iluminador esencial en España, en la medida de lo posible:
Wikipedia del Mosad escribe (Traducción):
https://de.wikipedia.org/wiki/Gregorio_Mayans_y_Siscar
"Gregorio Mayans y Siscar (nacido el 9 de mayo de 1699 en Oliva; † 21 de diciembre de 1781 en Valencia) fue un jurista, historiador, filólogo, erudito románico e hispanista español.
El Sr. Mayans estudió derecho en Valencia y Salamanca. A partir de 1723 enseñó derecho en Valencia, pero fue destituido de este cargo en 1730 y se fue a Madrid como bibliotecario real. A partir de 1740 vivió como erudito en Oliva y mantuvo una correspondencia por toda Europa, que se publicó en 25 volúmenes. Mayans es una de las mentes más importantes de la Ilustración española.
En 1763 fue elegido miembro externo de la Academia de Ciencias de Gotinga".
[Pero no pudo evitar el colonialismo, era demasiado secreto (publicado solo en 1826...)]
[Suplemento: El pionero de la Ilustración Sr. Gaspar Ibáñez en España 1628-1708
El compañero de Mayans fue Gaspar Ibáñez. Wikipedia del Mosad escribe
https://es.wikipedia.org/wiki/Gaspar_Ib%C3%A1%C3%B1ez_de_Segovia
Gaspar Ibáñez de Segovia Peralta y Mendoza,[1] marqués consorte de Mondéjar (Madrid, 5 de junio de 1628 - Mondéjar, 1 de septiembre de 1708)[2] fue un aristócrata (de la familia Mendoza por matrimonio),[3] y un eminente historiador y bibliófilo español].
[La lista con el perpetrador y los detectives:
-- Hieronymus Higuera (inventor de la "giga-cronología" con el nieto de fantasía de Noé de fantasía como progenitor de España): 1538-1611
-- Nicolás Antonio (fundador de la "Biblioteca Española"): 1617-1684
-- Gaspar Ibáñez (Conde de Mondéjar) 1628-1708
-- Gregorio Mayans y Siscar (abogado en Valencia, luego bibliotecario real en Madrid): 1699-1781]
Continúa con Topper:
-- El Sr. Gregorio Mayans [bibliotecario real en Madrid - 1699-1781] fue editor de la obra tardía del "humanista altamente condecorado" Nicolás Antonio (n. 1617 en Sevilla, m. 1684 en Madrid) (p.80)
-- Este es el libro "Censura de Historias fabulosas, obra posthuma de Don Nicolás Antonio" (Valencia 1742) (p.279)
-- "Nicolás Antonio [fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684] fue el fundador de la "Biblioteca Española", que sigue siendo fundamental hoy en día, y además él tenía un conocimiento verdaderamente completo con la posesión de 30.000 libros [como biblioteca privada]." (pág. 80)
-- Nicolás Antonio fue un lógico pensando claramente que reconoció el fraude cronológico de Hieronymus Higuera y también tuvo el coraje de decirlo públicamente - finalmente pudo prevalecer contra los "entusiastas" románticos que querían seguir creyendo en Higuera - especialmente junto con otros eruditos como Gaspar Ibáñez (Conde de Mondjar - 1628-1708) y sus "tratados eclesiásticos". La razón principal: faltaba el original del códice de Fulda (p.80).
Cita de Topper:
"A partir de 1652, él [el Sr. Mayans] había comenzado a criticar a los cronicones de Higuera y había informado a sus colegas de esto. Al principio aún no era consciente de que se trataba de historias completamente inventadas, pero creía que los originales de Fulda solo habían sido cambiados. Algunas personas no menos famosas, como Tomás de Vargas, intentaron refutar esto y salvar la falsificación de Higuera. Como razones indicaron mayormente que las noticias eran dogmáticamente correctas y encajaban perfectamente en el panorama histórico. Además, Higuera y sus colegas son académicos ejemplares de la mejor reputación.
En su crítica de las historias legendarias, Antonio demostró con la mayor precisión que el libro de historia de Higuera es un libro de cuentos de hadas (p.80). Algunos eruditos, como el Conde de Mondjar en sus Tratados Eclesiásticos, estuvieron de acuerdo con esta opinión, especialmente porque no se pudo encontrar ningún original del Códice Fulda." (pág. 81)
[Así entonces, otra vez TODO fue MENTIRA - con copias que corresponden al "espíritu de los tiempos" - es de esta manera como ciertos círculos religiosos siempre ganan dinero y hacen política para mantenerse en el poder FALSO - en Nuremberg los sionistas lo han hecho de la misma manera solo operando con copias...]
-- Decisivo fue el intervalo de tiempo de 90 años hasta que se imprimió la "crítica" ("Censura") de Antonio, porque en esos 90 años las mentiras cronológicas ya se habían arraigado mucho en la sociedad: "El desastre ya no se podía reparar" y ya no se podía pensar en "una separación de las fuentes", sino que los cuentos de hadas mentirosos se estilizaban como elementos de la historia nacional (p.81).
Cita de Topper:
"Pero la 'crítica' de Antonio (libro: "Censura") no se imprimió hasta 90 años después, y entonces el desastre ya no pudo ser reparado, pues — como justificación de la Inquisición para la imprenta — en este "siglo tan abundante en invenciones" se habían creído e integrado en toda la historiografía todo tipo de mentiras hasta tal punto que la tarea de separar las mentiras de las fuentes fue importantísima como se reconoció.
Por supuesto, esto ya no se puede llevar a cabo, al contrario: a través de la naturaleza de la contraevidencia, los cuentos de hadas mentirosos más antiguos, como las historias de Isidor o Braulio, se manifestaron de ser creídos como hechos irrefutables". (pág. 81)
-- "El Sr. Mayans [bibliotecario real en Madrid - 1699-1781] da una biografía detallada de Nicolás Antonio [fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684] y también referencias al falsificador Higuera [falsificador de la "Giga-Cronología" - 1538-1611]", de quien se dice que escribió la verdad a veces, por ejemplo, sobre los "mozárabes" (p.81) (son cristianos con un Jesús de fantasía que tuvieron que adaptarse en España y Andalucía a la regla musulmana de la fantasía mahoma [web03] [respectivamente a la norma de los berebes].
-- Los textos de Fulda para la "Giga-Cronología" fueron falsificados en tablillas de plomo, fueron "encontrados" en Granada en 1595 - fueron glorificados con el término "Las tablillas de Granada" - pero nunca se mostraron públicamente (!) (pág. 81)
Cita de Topper:
"Como prueba para los textos falsificados de Fulda, ya se habían encontrado en Granada en 1595 láminas y libros en plomo, pero nunca se mostraron al público. Todos simplemente creyeron en este hallazgo barato, que confirmó muchos nombres y declaraciones de la falsificación". (pág. 81)
-- El rey Felipe II (1527-1598 [web04]) estableció una "comisión" - esta "comisión", por supuesto, llegó a la conclusión de que las tablillas de plomo deberían ser "genuinas" y "auténticas" (p.81).
Cita de Topper:
"Una comisión especialmente nombrada por el rey Felipe II para examinar estas tablillas de plomo certificó su autenticidad en 1596 y nuevamente en 1597". (pág. 81)
[Pero las tablillas de plomo todavía NO se mostraron al público (!) - así es como la dictadura del Vaticano corre para engañar a sus ovejas...].
[Anexo: La Comisión y el contexto: Falsa lealtad a la Biblia FALSA y al Vaticano cr. con la Línea Tordesillas
Los miembros de la comisión probablemente fueron bien sobornados y ganaron un buen dinero con sus mentiras con un veredicto que ya estaba claro de antemano.
1. para salvar el "honor nacional" de no haber sido engañado, y
2. para no tener ningún trabajo nuevo con la investigación histórica - porque
3. finalmente, España era uno de los países más ricos del mundo en ese momento con robo de oro y robo de plata de "América" Latina y no podía permitirse el lujo de tener un problema histórico con una fantasía que se basaba en el falso nieto del falso Noé en la Biblia de Jesús de fantasía del Vaticano convocado - y:
4. España había recibido, mediante una "Línea de Tordesillas" de 1494 en nombre del Jesús imaginario del Vaticano mentiroso, la mitad del globo; es decir: la historia ficticia de Jerónimo de España también HONRÓ el gran regalo del Vaticano cr., de poder aterrorizar la mitad del globo con armas españolas, cruces y cadáveres imaginarios Y cadáveres reales (guerras) y disfrutar del lujo gracias a las entregas de oro y plata que llegaban desde "América" Latina; del genocidio "cristiano" contra las culturas originales de América Latina se sabía poco o nada en aquel entonces, o los pueblos nativos, que vivían con Madre Tierra y sus mundos de dioses mayormente sin guerras, fueron calumniados como "caníbales"; el genocidio español "cristiano" solo salió a la luz en la corte real en 1749 con Juan y Uolla, y de forma pública y accesible para todo el mundo solo en 1826 en Londres - ¡enlace (!)
5. Conclusión: La cronología de FANTASÍA de Hieronymus fue una fachada adicional del falso orgullo para encubrir el colonialismo criminal, y no se debía tocar esa fachada (!)].
Continúa con Topper:
-- Las dudas sobre la "mega-cronología" no pudieron disiparse - el rey Felipe III de España (1578-1621 [web05]) convocó nuevas comisiones en 1604 y 1609 - bajo Felipe IV (1605-1656 [web06]) "el juego se repitió", y solo en 1652 la Iglesia de Jesús de fantasía definió el contenido de las tablillas de plomo como "herético [no por la cronología incorrecta, sino] porque la doctrina había cambiado mientras tanto" (p.81)
-- De repente las "Tablas de Granada [...] fueron duramente condenada por el Papa Inocencio XI en 1682" - la "mega-cronología" estaba inmediatamente fuera del juego - y el Sr. Mayans [1699-1781] solo tenía las mismas conclusiones (p.81)
-- Además, rumores dicen que había también placas en cobre (p.81)
Cita de Topper:
"El contenido de las tablas de Granada - también había algunas en cobre - fue duramente condenada por el Papa Inocencio XI en 1682. Con eso, el Sr. Mayans puede también clasificarlas como falsificaciones." (pág. 81)
5.2.D. Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) dejan caer más poemas
-- La "Crónica de Auberto Hispalense" (Haubertus), publicada en 1667 por Gregor Argaiz de Logrollo, resultó ser una falsificación - el falsificador fue Lupian Zapata (p.81), "un sacerdote y escritor muy respetado" que al final de su vida disfrutó la isla de Ibiza hasta a su muerte en 1667 (p.82)
-- Solo cuando murió, los lógicos vinieron con las pruebas de muchas más obras falsificadas (p.82) [el "respetado sacerdote de Jesús de fantasía" era simplemente "demasiado santo" - demasiado "entusiasta"?]
-- Se puede suponer que todavía hay más falsificaciones en España hasta hoy (estado 2000) NO descubiertas en lo que respecta a la antigüedad FALSA (p.82)
-- Topper en general: "La exposición de los Padres FALSOS de la Iglesia FALSA se lee en lugares como una novela policíaca" (p.82)
-- El Sr. Mayans [1699-1781] investigó a "35 cartas de Antonio y sus colegas" - con montones de fantasías - todas falsificadas: "En los manuscritos "antiguos" se citan autores que vivieron 300 años después" (p.82)
5.2.E. Principio: INVENCIÓN de la persecución de los cristianos e INVENCIÓN de mártires "cristianos" - un sistema "cristiano" del Vaticano cr.
-- En España - como en casi todas partes de Europa - se inventaron montones de persecuciones de cristianos y mártires de Jesús de fantasía para inventar falsos héroes [al igual que Jesús es un falso héroe y un falso mártir, pero es un especial con un código francmasón más alto de 33, esa fantasía fue "eligida" para ser presentada en la Biblia de fantasía, ya en 4 versiones diferentes de fantasía (!)] (p.82)
Cita de Topper:
"Como ya hemos visto, los mártires y la persecución de los cristianos como razón de esto son indispensables para la historiografía de la iglesia". (pág. 82)
-- una maniobra también consistió en acuñar monedas falsas y asignarlas a un emperador romano de fantasía - por ejemplo, en 1637 un acuñador acuñó "monedas romanas" con la inscripción "CHRISTIANORUM SUPERSTITIONE DELETA" ("La superstición de los cristianos fue destruida") y afirmó que las monedas fueron acuñadas por un emperador romano de fantasía Diocleciano (p.82)
Cita de Topper:
"Para difamar un Diocleciano [de fantasía] con atrocidades, un acuñador de monedas creó en 1637 magníficas monedas romanas [de fantasía] con la inscripción: CHRISTIANORUM SUPERSTITIONE DELETA ("La superstición de los cristianos fue destruida") y se las mostró a destacados científicos, quienes no se dieron cuenta de inmediato del engaño, sino que una vez más creyeron en la persecución [de fantasía] de cristianos [de fantasía] por parte de Diocleciano [de fantasía], un punto de referencia absoluto de la 'pintura histórica' católica. (p.82)
[TODO FALSO - ¿dónde el acuñador había encontrado esas monedas romanas FALSAS - y entonces deberían existir monedas similares en Italia?]
5.2.F. El caso del "San Lorenzo" INVENTADO - la fantasía de la huida de los padres de Tarso a España - la definición del lugar de nacimiento de fantasía
Vemos un ejemplo como "funciona" una composición de fantasías en la iglesia borracha:
-- En Valencia se inventó un "San Lorenzo", se dice que sus padres huyeron de Tarso ante el emperador romano de fantasía Diocleciano - el único problema es: la persecución de FANTASÍA de los cristianos en Tarso (Asia Menor) tuvo lugar 58 años MÁS TARDE que el nacimiento de "San Lorenzo" en el año 226 d.C. Fantasía Cristo (!) (pág. 82)
-- Se dice que esta fantasía sin coordinación proviene de un "San Donato" (lat.: Donatus) inventado por un tal Juan Bautista Ballester en 1672, por orden de "un tal Lorenzo Mattheu" (p.82)
Cita de Topper:
"San Lorenzo es el ídolo de Valencia en España. Cada ciudad lo quiere como su símbolo, tb. Nápoles y Roma compiten por el honor de representar su lugar de nacimiento. Eso fue en el año de salvación de 226. Sus padres pueden haber venido de Huesca (España) y huyeron de la persecución de los cristianos por parte del emperador Diocleciano (que se dice que tuvo lugar 58 años después en la ciudad provincial de Tarso en Asia Menor), llegaron a Valencia, como escribe San Donato, que fue inventado en 1672 por un tal Lorenzo Mattheu según las instrucciones de su amigo Juan Bautista Ballester". (pág. 82)
-- Las masas "cristianas" de la fantasía de Jesús aceptaron con entusiasmo esta leyenda de fantasía de que una pareja casada había huido de Diocleciano de fantasía a España y había dado a luz allí - solo que el lugar de nacimiento aún no estaba decidido - al final ganó Zaragoza - y ahora se acuñaron las monedas correspondientes (p.82).
Cita de Topper:
"Dado que esta leyenda había sido recibida con entusiasmo de inmediato, los Bolandistas, que tuvieron que corregir eso, solo tenían que definier el lugar de nacimiento de este san Lorenzo a la ciudad que ofreció lo más dinero (al mejor postor). Johannes Pinius, que estaba a cargo de esto, se decidió a favor del Zaragoza, aunque después de la eliminación de Huesca y Valencia, también había ofertas de las ciudades Córdoba y Capua en Italia también que estuvieron en la lista de finalistas durante un tiempo". (pág. 83)
-- La "solicitud para el lugar de nacimiento de San Lorenzo" probablemente tuvo lugar con altos sobornos - "costosa solicitud para el lugar de nacimiento de San Lorenzo" (!) - y con esto también se conectó una "copa de oro" que fue en conexion con una Última Cena de fantasía de un Jesús de fantasía (p.83).
[Una mentira sigue a la otra, así es como funciona la mentalidad católica borracha, de modo que la iluminación de la verdad NO tenga ninguna posibilidad...]
Cita de Topper:
"Había una copa de desafío en este asunto para ganar para la cual las ciudades se solocitaron con costos altos para representar el lugar de nacimiento [de fantasía] del Sal Lorenzo [de fantasía]: una reliquia [de fantasía] con una copa en oro [de fantasía] con la cual un cierto Jesús [de fantasía] había distribuido vino [de fantasía] durante su última cena [de fantasía." (p.83)
[Bien hecho con las fantasía BORRACHAS de la iglesias BORRACHA con su vino santo alcohólico - la Iglesia es la única religión alcohólica por orden de vino santo y gritan que no se debería controla nada y se difama los pioneros lógicos hasta a la hoguera - ESO es de verdad un comportamiento BORRACHO...]
5.2. G. Kr. Los católicos en España falsifican monedas, medallas, inscripciones y manuscritos - para que la Biblia FALSA y el descenso de la fantasía Noé sean correctos (!) - el "arqueólogo" Agustín Sales se queja al Sr. Mayans de los señores Don Lorenzo + Goltzius + Higuera
-- La falsificación de monedas, medallas, inscripciones y manuscritos era un "negocio normal" de los monjes, obispos o sacerdotes para divertir o admirar a las masas analfabetas.
[Esto significa: Las masas analfabetas NO TENÍAN NINGUNA POSIBILIDAD, y aquellos que querían aprender a leer y escribir tenían que ir a las Escuelas del Monasterio de Jesús de fantasía, donde gobernaban los falsificadores y probablemente no pocas veces manipularon a los estudiantes a convertirse también en monjes falsificadores (!)].
Cita de Topper:
"Se acuñaron monedas y medallas, se falsificaron inscripciones y manuscritos antiguos (p.82), que tuvieron que ser expuestos una y otra vez como falsificaciones, que de ninguna manera tuvieron éxito en total. [...] Muchas de las mejores piezas probablemente todavía adornan los museos europeos en la actualidad. El documento de Donato supuestamente de la antigüedad tardía revela incluso indirectamente la disputa sobre las monedas, por lo que no se completó hasta 1673". (pág. 83)
-- Augustin Sales nacido en 1526 en Würzburg, f. 1583 en Bruselas, se dice que fue el "primer arqueólogo profesional de la "era moderna" - provenía de una familia holandesa de artistas (p.83)
[-- Augustin Sales apenas está disponible en Internet - en el buscador científico de google "google Scholar" hay algunas obras que lo mencionan - Enlace]
-- Se dice que Augustin Sales (1526-1583) escribió una carta a los mayas el 19 de julio de 1741 y se quejó de un falsificador de monedas, Hubert Goltzius, (1526-1583) que "creó numerosas monedas y medallas para las ciudades españolas" (p.83)
-- pero el propio Sales (1526-1583) está en la sala como falsificador con grandes "catálogos de monedas" - en 1566 según Topper incluso se dice que se convirtió en un "ciudadano honorario de Roma" - se supone que es una "autoridad" a través de sus obras históricas de fantasía "Desde César hasta Carlos V", etc. (pág. 83)
Cita de Topper:
"Este primer arqueólogo profesional de la era moderna procedía de una famosa familia holandesa de artistas, nacida en Würzburg en 1526 y fallecida en Bruselas en 1583. Ganó gran fama con sus escritos históricos y catálogos de monedas, se convirtió en ciudadano honorario de Roma en 1566 y todavía se le considera una autoridad hoy en día a través de sus libros, especialmente la obra histórica "De César a Carlos V y monumentos de la antigüedad romano-griega" (Amberes / Antwerpen 1645)". (pág. 83)
[Conclusión: Sales era un falsificador él mismo, y ahora denunciaba a otros como falsificadores con su experiencia arqueológica, tal vez para eliminar competencia de falsificadores].
En la carta [que no parece creíble debido a la colisión de datos], el Sr. Sales dijo al Sr. Mayans:
-- Don Lorenzo hubiera inventado el "San Donato" en 1672-1673 y él sería "famoso", pero se debería denunciar públicamente las falsificaciones (p.83)
-- Goltzius e Higuera eran igualmente famosos falsificadores, con 'dignos cargos' y 'una conducta intachable', pero aun así no se debería 'dejar pasar' estas falsificaciones (p.83)
Cita de Topper:
"Sales opina ahora que no se debe dejar pasar las falsificiaciones del Don Lorenzo no importa su reputación, él había inventado en 1672 y 1673 el Donato, ni se debería dejar pasar las falsificaciones de Goltzius o Higuera, aunque todos ellos ocuparan cargos dignos y llevaran una conducta intachable (Mayans, p. 703)." (p.83)
5.2.H. El principio: "Currículum vitae impecable" y "alta posición" son importantes en la Iglesia cr. como precondiciones para ser un falsificador respetable
-- Surge el principio del falsificador: Quien sea un "príncipe santo de la iglesia" Y tenga un "currículum vitae impecable" podría ser un falsificador contra el que nadie se atreviera a protestar (p.83).
Cita de Topper:
"Me gustaría ir un paso más allá: solo el comportamiento impecable y la alta posición les permitieron endilgar el fraude. Nadie más podría haberlo hecho. En este sentido, la alta reputación no es un obstáculo para una acusación, sino un elemento adicional de sospecha". (pág. 83)
5.2.I. El falsificador Lucas Holstenius - un abogado como jefe de la biblioteca en el Vaticano criminal - documentos FALSOS sobre los "Consejos Africanos"
Vemos otro ejemplo como un católico borracho falsificó documentos - en el Vaticano mismo:
-- Lucas Holstenius (n. 1596 en Hamburgo - m. 1661 en Roma en el Vaticano cr.) tenía un "currículum vitae impecable" con estudios desde los 22 años en Italia y Sicilia - luego regresó a Hamburgo, apenas pudo afianzarse a pesar de la educación superior italiana, migró a Londres y Oxford en 1622, a París en 1624 (p.83) - y llegó el "decisivo momento" para su "carrera": se convirtió en un católico de Jesús de fantasía, se mudó a Roma en 1627 con el cardenal Barbaerini, fue nombrado cardenal de Jesús de fantasía allí mismo y también se convirtió en "jefe de la Biblioteca del Vaticano" - y este fue su "tarea de la vida" (p.84)
-- Su trabajo también consistió en convertir a algunos príncipes al catolicismo vaticano de Jesús de fantasía (p.84)
[En el Vaticano criminal no solo hay una gigantesca biblioteca con documentos FALSOS, sino también en el sótano hay grandes salas para rituales satánicos y juegos infantiles. Tales indicaciones provienen de soldados suizos del Vaticano que hicieron su trabajo allí: "organizar" niños para el Vaticano criminal, sexo en grupos y matanzas de niños].
Allora, sabemos que hacen los vaticanistas en su tiempo libre. El Lucas Holstenius:
-- En secreto también era poeta y falsificador, escribió montones de obras, pero solo se encontraron en su patrimonio - por lo que solo pudieron "desarrollar" su efecto después de su muerte. Entre otras cosas, se podía "encontrar" lo siguiente:
-- Una historia de mártir de Perpetua y Felicitas al estilo de las falsificaciones de mártires del monasterio de Montecassino (p.84)
-- Los "Sufrimientos de Bonifacio" [falso?]
-- Una biografía [falsa?] de Pitágoras (Roma 1630)
-- Una "Edición de muchos autores clásicos [FALSOS] e históricos [FALSOS] de la iglesia [FALSA]" (p.84).
-- Holstenius también dejó imprimir 114 de sus cartas y las vendió como libro [¿real o no?] (pág. 84)
aus: https://de.wikipedia.org/wiki/Lukas_Holste
"Lukas Holste, latinisiert Lucas Holstenius (* 27. September 1596 in Hamburg; † 2. Februar 1661 in Rom) war ein humanistischer Gelehrter, Bibliothekar und Geograph."
[Adición: Veamos qué dice Wikipedia del Mosad acerca de Holstenius:
de: https://de.wikipedia.org/wiki/Lukas_Holste
Traducción:
"Lukas Holste, latinizado como Lucas Holstenius (* 27 de septiembre de 1596 en Hamburgo; † 2 de febrero de 1661 en Roma) fue un erudito humanista, bibliotecario y geógrafo."
Entre otras cosas, Holste también era un abogado calificado y sabía cómo falsificar "fuentes de derecho canónico de la antigüedad tardía y medieval". Wikipedia no sospecha nada y escribe de manera inocente:
"Además de las obras publicadas durante su vida, dos de las obras más importantes de Holste se publicaron póstumamente. En 1662, publicó una edición de fuentes de derecho canónico de la antigüedad tardía y medieval compiladas por él a partir de numerosos manuscritos bajo el título Collectio Romana bipartita, incluidas muchas cartas papales y colecciones canónicas no impresas anteriormente (por ejemplo, la editio princeps [primera edición] de la Collectio Thessalonicensis (enlace)). No fue hasta el siglo XVIII que apareció su edición del "Liber diurnus", en el que Holste había trabajado hasta poco antes de su muerte y que ya se había impreso en su mayor parte en 1661. [3]
Él había una biblioteca privada de más de 3000 libros. No la legó a la Biblioteca Vaticana, de la que había sido director durante tanto tiempo, sino a la Biblioteca Angélica (enlace), una biblioteca dirigida por la Orden de los Agustinos, que había estado abierta al público desde 1605 y era considerada un centro de ciencia e investigación". (estado: 10-06-2025)]
Y ahora viene la pregunta sobre los "Concilios Africanos". Topper describe:
-- También se dice que Holstenius [1596-1661] recopiló archivos de "concilios africanos" (p.84)
-- El pionero Nicolás Antonio - (el fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684 - ver p.80) era claramente analítico sospechando algo falso y mencionó a Holstenius en una carta a Juan Lucas Cortés (abogado de Sevilla, fuerte en las discusiones públicas - 1624-1701 [web08]) (mencionado en la colección de Mayas el 5-9-1663, p.646):
-- La reunión de los "Concilios Africanos" había "amenazado" a España (p.84
-- Los documentos estaban en una condición miserable, por lo que no era posible imprimirlos (p.84)
-- El cardenal de Jesús de fantasía Sr. Barberini realmente quería la presión, pero no fue posible (p.84)
Cita de Topper:
"El Sr. Nicolás Antonio menciona a Holstenius en una carta (5 de septiembre de 1663; en la colección de Mayans, p. 646) a Juan Lucas Cortés:
"Pero la colección de Concilios Africanos, con la que él (Holstenius) nos amenazó (¡sic!), no estaba en un estado que hubiera permitido que se imprimiera, aunque el cardenal Barberini [con sus fantasía de un Jesús] hace todos los esfuerzos imaginables para no dejar perder nada que pueda destilarse de sus papeles". (pág. 84)
-- Se puede concluir que Antonio clasificó estos "consejos africanos" que eran en una condición documental miserable como algo de NADA (p.84)
-- Parece extraño que se indica que muchos "padres de la iglesia" hubieron sido de y muchos concilios hubieron sido "en el norte de África" donde apenas se puede controlar nada - los sarracenos se han encargado de la destrucción de los documentos (p.84)
Cita de Topper:
"Es algo notable que tantos Padres y Concilios de la Iglesia [con su Jesús de fantasía] se establecieran en el norte de África para hacerlos más creíbles o para reducir la verificabilidad al mínimo; porque después de la "Tormenta Sarracena" todos los testimonios escritos de esta iglesia primitiva debían considerarse, por supuesto, destruidos". (pág. 84)
-- El jurista Juan Lucas Cortés (Sevilla - 1624-1701 [web08]) también fue un cartero: Trajo una carta de los arabistas Juan Durán de Torres (también: Ioannis Durán de Torres [web09]) fechada el 26-05-1660 al fundador de la biblioteca Antonio [1617-1684] (en la colección del Sr. Mayans fechada el 26-05-1660)
-- En la carta Torres afirma no haber recibido ninguna referencia a Holstenius de Antonio, aunque se suponía que Holstenius era "el primero" de una "escuela de ciencias" - pero Antonio sabía bien que Holstenius era un gran falsificador... (pág. 84)
Cita de Topper:
"Este destinatario de la carta, Juan Lucas Cortés, trajo una carta del experto árabe Juan Durán de Torres (fechada el 26 de mayo de 1660; ver el libro de Mayans, p.671) a Antonio, que es instructivo, ya que dice inmediatamente después de las frases corteses, incluso cordiales: "Así que me sorprende que no me escribas una referencia a monseñor Holstenius, el primero de esta escuela de ciencias en mi opinión". Antonio sabía bien quiénes eran los falsificadores y no quería mentir". (pág. 84)
-- No todo el mundo estaba convencido de un código de Holstenius, por ejemplo, el Sr. Gelzer (p.84)
-- Libro de Heinrich Gelzer: Sexto Julio Africano y la cronografía bizantina (Leipzig 1880/1898 - Hildesheim 1978) (p.277)
(orig. alemán: Sextus Julius Africanus und die Byzantinische Chronolographie)
Cita de Topper:
"Demostraré que el Sr. Gelzer estaba también muy convencido de la inexistencia de un Código Holstenius." (pág. 84)
5.2.J. Con el Sr. Mayans (1699-1781) caen más falsificaciones: Cesaraugustano - "España temprana" - Cartas - "Historiador Rasis"
Con el Sr. Mayans [bibliotecario real en Madrid - 1699-1781] se descubren más falsificaciones:
-- Pedro Cesaraugustano de Zaragoza escribió un "Crónicon" - es una falsificación (p.84-85)
-- La historia temprana de la iglesia de Jesús de fantasía para España "España primitiva" - es falso (p.85)
-- Numerosas cartas de obispos y papas - son falsificadas (p.85)
-- Los textos árabes del "historiador Sr. Rasis" - están falsificados, el "historiador Rasis" nunca existió - pero el "doctor Rasis" sí existió (p.85)
-- Con esto el Sr. Mayans corrige a Antonio, quien citó al "historiador Rasis" FALSO varias veces (p.85)
-- En las obras del "historiador Rasis" se notan muchas colisiones de datos, en parte "erróneas por siglos enteros" (p.85)
[La Iglesia borracha con su vino santo es BASURA. Ver Topper como caen las falsificaciones]:
Cita de Topper:
"Mr. Mayans también deja caer más textos por la corriente: El Crónicon de Pedro Cesaraugustano (también de Zaragoza) (p. 84) está tan falsificado como la famosa España primitiva, una historia temprana de la Iglesia [FALSA] en España, además de numerosas cartas de obispos y papas [con su Jesús de fantasía y su vino que les converte en alcohólicos casi siempre borrachos], e incluso textos árabes como el del 'historiador Rasis', que a diferencia del conocido médico Rasis, nunca existió. Aunque Antonio todavía había creído en él y lo citó dos veces en su refutación, ahora este árabe inventado por la Iglesia [de Jesús de fantasía y eternamente borracha] dos siglos antes ya no es oportuno y se elimina del gran pastel. Había demasiados anacronismos, a veces equivocados por siglos enteros!" (p. 85)
5.2.K. La Iglesia borracha criminal incluso utiliza autores judíos y musulmanes para reclamar una "España cristiana" ANTES de la ocupación musulmana
-- Los autores judíos e islámicos (arabistas y hebreos) sirven para probar una "presencia cristiana" en España (p.85)
-- Entonces, de esta manera los inventores católicos de la historia simulan un mundo "cristiano" en España antes de un "tiempo islámico en España" [pero fuero berberes] (p.85)
-- Algunos de estos autores fueron expuestos como falsificaciones y "desaparecieron" (p.85) [y no había ninguna ocupación musulmana en España, pero fueron bereberes]
-- Un señor de fantasía Rufus Festus Avieno de fantasía de la "Antigüedad tardía" de fantasía es citado por mucho tiempo: Los reportes de Toledo son clasificados como nula poor el Sr. Mayans, los reportes de la costa permanecen (p.85)
Cita de Topper:
"Ellos [los autores judíos y musulmanes] habían cumplido ya su tarea principal para simular ser una Iglesia católica durante y antes del período islámico [berberes] en España de todos modos; era imposible imaginar la vida sin eso [vivir sin imagionación de una época temprana cristiana inventada en España], pero había unos autores que caían en desgracia [porque se detectó la falsificación] y desaparecieron como falsificaciones. Pero un cierto texto de Rufus Fetsto Avieño solo esl limpiado y no eliminado por él. Rufus era un erudito recopilatorio humanista y había escrito un texto "tardoantiguo" sobre las costas españolas. Sólo los reportes sobre Toledo son botados que no salen con los reportes de la costa." (p.85)
-- El Sr. Mayans deja existir muchos "padres de la iglesia" FALSOS, santos de fantasía y obispos de fantasía - "Santiago [de fantasía] sigue siendo el primer obispo [de fantasía] de España, e Isidoro de Sevilla fue [inventado como] hijo de nobles godos". (pág. 85)
-- La fantasía está gobernando (p.85)
-- Antonio ya dudaba de los Berosos, porque la colección hubiera sido recopilada y complementada en 698 por un Sr. Julian Lucas (p.85)
-- Juan Tamayo escribió un "Libro de mártires" en 6 volúmenes, Antonio lo considera "COMPLETAMENTE INVENTADO" (p.85)
Cita de Topper:
"Ya Antonio dudaba de que el tan importante Berosos hubiera sido recogido y complementado por un Julian Lucas en el año 698 en Toledo; su enemigo Sr. Juan Tamayo ha publicado un Libro de mártires en 6 volúmenes de lo cual Antonio piensa que sería completamente inventado." (pág. 85)
-- Antonio también apeló a eliminar la santa mártir de fantasía Marta con un día conmemorativo el 20 de septiembre, porque no era "ni santa ni mártir", sino "pecadora y judía" (pp. 85-86)
Cita de Topper:
"Y Antonio indica en su índice: "Falta borrar (p.85) la memoria de la Santa Mártir Marta, que se celebra el 20 de septiembre, porque no fue ni santa ni mártir,
sino pecaminoso y judío"." (pág. 86)
-- Según Antonio, Jean Bolland (Holanda y Bélgica - 1596-1665 [web10]) también ha INVENTADO "santos" - estaba en correspondencia de cartas con él (p.86)
-- Antonio también afirma claramente que los libros y escritos de Dionisio Areopagita fueron falsificados por Apolinario; la atribución falsa habría tenido lugar en la "Conferencia [FALSA] de Constantinopla de 532" (p.86)
-- La atribución DE FANTASÍA fue inventada para simular que la conferencía de FANTASÍA de Constantinopla pareciera real: "que gana una vez más en historicidad" (p.86)
-- Por lo tanto, algunas secciones de textos de los "Padres de la Iglesia" [casi siempre borrachos por vino santo] deben ser corregidas en consecuencia, por ejemplo, textos de Orígenes y Dámaso (p.86)
Cita de Topper:
"¡Incluso el gran Bolland ha introducido santos falsos! Antonio debe saberlo, estuvo en correspondencia de cartas con él. Las obras del santo Dionisio Areopagita ahora se consideran falsificadas por Apolinar. Se les atribuyó en la "Conferencia [FALSA] de Constantinopla de 532" (y mencionándola otra vez, la falsa conferencia gana otra vez kás de historicidad). Después de esta aclaración, según Antonio, ahora deben eliminarse algunos pasajes escritos de textos de Padres de la Iglesia [borracha], como en Orígenes y Damasco. Todo esto ya no me sorprende, pero solo la manera abierta como es presentada." (p.86)
5.2.L. La dictadura eclesiástica en España es abolida por Antonio (fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684) - con la ayuda de Portugal
-- Sale la pregunta por qué Higueras no fue expuesto de inmediato - pero un Antonio [fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684] tuvo que venir y presentar su método de pruebas - en 750 páginas - pero fue imprimido solo unos 100 años después de ser escrito - con una dedicatoria al rey Juan V de Portugal - tal vez un editor español recibió una donación de Portugal para la impresión (p.86)
Cita de Topper:
"¡Fue una obra de 750 páginas escrita en dos columnas en formato de octava, que no pudo imprimirse hasta aproximadamente un siglo después de su escritura! La dedicatoria al rey Juan V de Portugal da la idea que aquí había dinero extranjero, de lo contrario no podríamos saber hoy lo que han falsificado en total." (pág. 86)
-- El Sr. Mayans [1699-1781] escribió su libro de revelaciones en 1759 [un libro del Sr. Mayans del año 1759 no se puede encontrar en Internet - estado 11-06-2025] (p.86)
-- En Portugal vivió el analista y lógico Sr. Tomás da Encarnaçao - en el año 1776, él publicó en Coimbra [Portugal Central] una "gran historia de la iglesia" con "una lista de todas las falsificaciones conocidas" (Volumen I, p.73) - pero apenas fue tomado en serio por cientificos posteriores que continuaron presentando voluntariamente las muchas falsificaciones como verdad (!) (pág. 86)
[Este es un comportamiento típico católico-alcohólico: NO aprendas nada, pero solo son importantes el VINO y el sermón de FANTASÍA, ¡la verdad NO!]
Cita de Topper:
"Parece que en ese momento - como hoy en día [año 2000] - Portugal es un paso por delante de España en términos de ilustración. Diecisiete años después de la publicación del libro relevador del Sr. Mayans, en 1759, apareció en Coimbra una gran historia eclesiástica de Tomás da Encarnaçao, en la que hay una lista de todas las falsificaciones conocidas hasta ese momento (Vol. I, 73). Sin embargo, los científicos posteriores han recordado poco de esta lista." (pág. 86)
[Suplemento: Tomás da Encarnação
-- Apenas se le encuentra en Internet
-- Hay una historia de la iglesia de Tomás da Encarnação en 4 volúmenes mencionados (comprar en Amazon [web12]), publicada entre 1759 y 1762:
Traducción:
"Tomás de Encarnação de la Costa y Lima (1723-1784), el futuro obispo de Olinda [playa de Oporto o ciudad en Brasil], publicó cuatro volúmenes de la muy erudita "Historia de la Iglesia Portuguesa en el Nombre del Evangelio" publicada entre 1759 y 1762". [web11]
ENGL orig.:
"Tomás da Encarnação da Costa e Lima (1723–1784), future Bishop of Olinda, published the four volumes of the erudite Historia Ecclesiae Lusitanae Per Singula Saecula ab Evangelio promulgato between 1759 and 1762." [web11]
[Entonces, falta investigación en respecto a esta lista de falsificadores. Y ahora imagínase, en "América" Latina las investigaciones solo son ridiculizados y millones de latinos viven todavía completamente en las fantasías FALSAS de la iglesia católica borracha. Porque entonces serán extorsionados: si no pagas el diezmo y si lees el libro equivocado, entonces toda tu familia será destruida con difamación. Y los sacerdotes y obispos criminales y borrachos en América Latina todavía están allí "trabajando" de esta manera, y la policía y la fiscalía colaboran: hacen ruido frente a la casa día y noche. Tengo videos de cómo atacaron mi vida en Perú y jamás querían aceptar Madre Tierra. Eso fue desde 2016 hasta 2020 y también en 2025. Alcohólicos se quedan alcohólicos - así es la verdadera "Iglesia"].
5.2.M. El Beroso (Berosos) INVENTADO y una CRONOLOGÍA INVENTADA de Siria - y un JULIUS AFRICANUS INVENTADO = Cronología de la Biblia FALSA
La Wikipedia de Mossad escribe de manera sin saber nada de ninguna falsificación (traducción):
https://de.wikipedia.org/wiki/Berossos
"Berossos (raramente Berosos, acadio Bêl-re'u¨unu, latinizado Berossus) [FALSO] fue un sacerdote babilónico [FALSO] del dios Bēl-Marduk que vivió a finales del siglo IV y principios del III a.C. y fue uno de los astrónomos sacerdotales [FALSOS] más importantes de la antigüedad [FALSA]. Es conocido como el autor [FALSO] de una obra histórica en idioma griego y, a veces, se le conoce incorrectamente como el fundador de la astrología helenística, que inventó la astrología del horóscopo. [1]"
-- Un Berossos FALSO era un sacerdote sirio del dios "Bel" en Babilonia - dedicó al rey Antíoco "el Redentor" (280-261 antes de Cristo de la fantasía) una "obra histórica griega" (p.86) con una cronología del país "Desde el principio hasta Darío el Grande", en la que incluyó las crónicas sacerdotales del templo (p.86-87)
-- Por supuesto, los 3 libros originales están "perdidos" y son citados "en breves citas" por FAKE-Josephus, FAKE-Euseb, FAKE-Vitruvius y posiblemente en FAKE-Seneca y FAKE-Plinio (p.87)
Cita de Topper:
"Para mostrar que incluso nuestro siglo ilustrado no ha progresado mucho más, me gustaría hacer un comentario sobre los Berosos mencionados varias veces. También se le llama Berossos y similar y vivió como sacerdote de Bel en Babilonia. Al rey sirio Antíoco, "el Redentor" (280-261 a.C.), le dedicó una obra histórica griega, que presenta la historia del país desde el principio hasta Darío el Grande utilizando las crónicas sacerdotales de los sacerdotes (p.86). Cuando hay personas que todavía no sospechan algo con eso, se debe analizar la manera de conservación las obras: los tres libros se han perdido y solo se conservan unas citaciones en obras de Josefo [FALSO], Euseb [FALSO] y Vitruvio [FALSO], posiblemente en Séneca [FALSO] y Plinio [FALSO]. Esta manera de conservar obras importantes la conocemos suficientemente bien". (pág. 87)
-- El Sr. Konrad Celtes ("Humanista" en Alemania + Austria, 1459-1508 [web13]) rechaza decididamente la cronología de Berosos, y el Sr. Antonio (el fundador de la "Biblioteca Española" - 1617-1684) también, sólo que un poco más cautelosamente (p.87)
-- Hasta hoy (estado: 2000) todavía se cita a Berosos, pero está INVENTADO (p.87)
-- Según Topper, el INVENTADO Berosos es un "trabajo de seguimiento" para conectar la Babilonia FALSA con la antigüedad FALSA: "10 reyes paganos surgen paralelos a los 10 patriarcas judíos" [número medio perfecto: 2x10] - indican que "Xisuthros" FALSO corresponde al "Noah" FALSO - y así las INVENCIONES se refuerzan mutuamente esperando a un "reconocimiento histórico" (p.87)
-- El Berosos FALSO INVENTA 10 reyes antes del "diluvio" que se dice que han gobernado durante 432.000 años (p.87) [según Erich von Däniken eso fueron extraterrestres que pueden vivir tanto tiempo]
-- Heinrich Gelzer clasifica todo es como "todo estafa y fábula" (II, p.26) (p.87)
-- Libro de Heinrich Gelzer: Sexto Julio Africano y la cronografía bizantina (1880 / 1898 / 1978) (p.277)
(orig. alemán: Sextus Julius Africanus und die Byzantinische Chronographie)
-- el INVENTADO Julius Africanus (160/170-240 [web14]) considera a Beroso como "totalmente sin valor desde el punto de vista histórico", al igual que la cronología de Manetón (oficialmente: fue un sacerdote de los faraones en el Bajo Egipto [web15]), [pero su cronología describe] solo unos pocos milenios (p.87)
Wikipedia del Mossad ni siquiera sabe dónde vivió Julius Africanus y escribe sin saber nada de la ciencia nueva algo de manera infantil (traducción):
https://de.wikipedia.org/wiki/Sextus_Iulius_Africanus (Stand 11.6.2025)
"[El Señor] (Sexto) [1] Julio Africano (* c. 160/170; † después de 240) fue un erudito cristiano [de Jesús de fantasía] y el fundador de la Crónica Mundial Cristiana [de Jesús de fantasía - en este calendario el año 0 es el nacimiento de fantasía del Jesús de la Fantasía la primera vez]. Apenas hay conocimiento fiable sobre el currículum vitae de Julio Africano. Se supone que pudo haber venido de Jerusalén. Obviamente era muy erudito, hablaba al menos latín y griego, tal vez también algo de hebreo".
[Es decir: estas falsificaciones de Babilonia fueron la base de la Biblia FALSA (!)].
El caos de Babilonia según la cita de Topper:
"Los contemporáneos de Konrad Celtes ya habían rechazado las locuras de un Berosos, y también el español Sr. Antonio se había expresado en este sentido - aunque con cautela. Solo que hoy la gente confía más y cita esta "fuente histórica" como si ese sacerdote Bel hubiera existido. Para mí, Berosos es un típico "trabajo de seguimiento" que se supone que conecta Babilonia con Hellas. Dado que los diez reyes paganos [FALSOS] aparecen paralelos a los diez patriarcas judíos [FALSOS] y Xisuthros [FALSO] corresponde a Noé [FALSO], se crea una saga unificada que tiene posibilidades de reconocimiento histórico.
Beroso asigna un total de 432.000 años a los diez reyes antes del Diluvio. Gelzer llama a esto "todo estafa y fábula" (II, p. 26). Julio Africano consideraba que Beroso (así como Manetón, que se las había arreglado con unos pocos milenios) eran completamente sin valor desde un punto de vista histórico. Tampoco conocía la crónica en el original. En comparación con el Euseb "original", el Sr. Synkellos cambió arbitrariamente las piezas de Berossos (aquí con dos "s") (II, p. 203).
El motivo es siempre el mismo: se construyó una tradición a partir de fragmentos incomprendidos que circularon de forma fabulosa, y luego se crearon las construcciones paralelas correspondientes para apoyarse mutuamente". (pág. 87)
5.3. La "primera iglesia" de Hispania [España y Portugal - península ibérica]
5.3.A. En el Concilio del Vaticano II de 1963 llamaron al análisis y a la investigación - libro de Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" ("Lenda e Historia" - 1964)
5.3.B. Libro del Padre Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" (1964): La Biblia FALSA con Pablo FALSO en un Viaje FALSO a España - fuentes musulmanas mencionan a los "hombres apostólicos" en España - 7 obispos FALSOS con la orden FALSA de la Pablo y Pedro FALSOS - un Libro FALSO de los Mártires de Lyon (806) - una "Historia de España" de Ramón Menéndez Pidal
5.3.C. La leyenda del apóstol Santiago de fantasía de Jesús no parece necesaria
5.3.D. La leyenda de la "fantasía sagrada Beato" - la leyenda de una fantasía "Apóstol Jacobus"
5.3.E. Con Oliveira caen muchas crónicas
5.3.A. En el Concilio del Vaticano II de 1963 llamaron al análisis y a la investigación - libro de Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" ("Lenda e Historia" - 1964)
-- En el Concilio Vaticano II en 1963, el Vaticano cr. pidió a "todos los católicos" que investiguen las "leyendas de los santos" y que eliminen a todos los "santos que apenas o no son conocidos en absoluto más que por sus nombres, ya que probablemente son inventados." (págs. 87-88)
-- Un sacerdote de Portugal - Miguel de Oliveira - escribió un libro "Leyenda e Historia" (en portugués: "Lenda e Historia" - Lisboa 1964) (p.87, 279)
[-- Oliveira fue una autoridad analítica en Portugal - el libro "Leyenda e Historia" ("Lenda e História") está disponible en las bibliotecas, por ejemplo, en la Biblioteca Abierta "Open Library" enlace - se puede comprar por 10 euros - enlace - o también por 36 euros - enlace]
[Suplemento: Datos sobre Miguel de Oliveira (1897-1968): Fue un "sacerdote bien correcto" - un iluminador de toda la vida como periodista, editor de periódicos, analista histórico, autor - autor de muchos artículos de enciclopedia - en 1964 el libro "Leyendas e Historia" [pdf (portugués) - web17]
Biografía del P. Avelino de Jesus da Costa; En: Revista Portuguesa de História - Tomo XI - Volumen I (extracto: primeras 4 páginas)
Traducción:
"El 2 y el 8 de febrero de 1968 murió en Lisboa nuestro famoso colaborador Miguel Augusto de Oliveira, nacido en la región de Válega, en la ciudad de Ovar, donde sufrió el martirio el 15 de diciembre de 1897.
Como ya expliqué (2), el famoso y virtuoso sacerdote prestó importantes servicios a la Iglesia y a la cultura portuguesa como profesor en el seminario de Oporto (1920-25), como redactor jefe del periódico "Novidades" (1925-32), como redactor del mismo periódico y como censor literario del consejo editorial de la [casa editorial] "União Gráfica" (1932-68), donde demostró ser un periodista y escritor capaz. Miguel de Oliveira también fue un importante orador espiritual y conferenciante, hablando en grandes celebraciones y varios congresos.
Esta múltiple actividad no impidió que Mons. Miguel de Oliveira se dedicara a la investigación histórica, cuya primera obra - "Válega. Memorias históricas y descriptivas" (orig. Port.: "Válega. Memória histórica e descritiva" - publicó en 1921-23 cuando era profesor de historia en el seminario de Oporto.
Sus posiciones profesionales (cargos) en "Novidades" y en [el Editorial] "União Gráfica" lo obligaron a tomarse un descanso temporal del trabajo histórico, que no pudo reanudar hasta 1935. [Probablemente era un pionero demasiado lógico].
A partir de este momento, publicó casi (anualmente) estudios históricos en pequeñas monografías, en libros más detallados, que salieron bien conocidos. Fueron obras de siencia directa de fuentes, observaciones en detalle o críticas de cosas que otros ya habían escrito.En total, sus estudios originales o sumarios de muchos estudios saltaron a la vista por su claridad y por sus principios científicos estrictos y muchas veces abrieron una nueva vista a problemas ya existentes.
Es el mérito indiscutible del autor que ha abierto nuevos horizontes para otros investigadores y también ha evitado la tergiversación de la "verdad" en ciertas preguntas [p.390]. Sus estudios "Días de la semana en portugués" (orig. port.: "Dias da semana em português") y "Los orígenes de la orden cisterciense en Portugal" (orig. port.: "Origens da Ordem de Cister em Portugal") pertenecen a la primera categoría.
Cuando el Sr. M. de Paiva Boleo y el Sr. Wilheflm Giese, profesores de las Universidades de Coimbra [Portugal Central] y Hamburgo, discutieron el origen de la peculiar nomenclatura de los días de la semana en portugués, mientras que el primero los atribuía a una influencia lejana y el segundo a una influencia árabe, fueron mencionados por J. Pedro Machiaidb. Moins. Miguel de Oliveira proporcionó con la obra mencionada, que se amplió en "La hemerorumía portuguesa" (orig. Port.: "A hemerorúmia portuguesa"), nuevos datos que mostraban que la fijación portuguesa era una "versión simple de la nomenclatura eclesiástica"*.
[La obra de Oliveira]
"Orígenes de la Orden del Cister en Portugal" (orig. Port.: "Origens da Ordem de Cister em Portugal")^3}, no solo corrigió errores incorregibles, sino que también dio una nueva dirección al trabajo del famoso cisterciense francés Dom Maur Cocheril cuando vino a Portugal por primera vez en 1952 para estudiar los fragmentos de música medieval que había recopilado y fotografiado en microfilm. La lectura de esta obra de Mons. Miguel de Oliveira despertó tal interés por el estudio de la Orden del Císter en la península española que ahora es el mejor experto en la materia, sobre la que ha publicado numerosas obras valiosas (4).
En apoyo de la segunda declaración, quisiera recordar que la Nunciatura Apostólica y el Paítriaroado de Lisboa han dirigido a monseñor Miguel de Oliveira todas las solicitudes de información sobre la diócesis procedentes del extranjero. Sus respuestas eruditas "evitaron que se repitieran errores sobre nuestra historia o sobre el hecho de que se nos considerara una provincia española". Este criterio incluye también su colaboración con las enciclopedias alemanas Léxico de la ciencia de María (alemán: Lexikon der Marienkunde) y Léxico para Teología e Iglesia (alemán: Lexikon für Théologie und Kirche), en las que escribió los artículos "Santuarios marianos portugueses" y "Diócesis portuguesas", "Portugal", etc.
Lo mismo ocurre con algunos de los miles [p.391] de artículos que escribió a lo largo de 25 años para los 40 volúmenes de la Gran Enciclopedia Portuguesa y Brasileña.
Las obras históricas de Miguel el Oliveira fueron bien recibidas y muy apreciadas, y sus sugerencias fueron generalmente seguidas, con la excepción de la obra sobre "Ourique en España". En 1951 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Portuguesa de la Historia, y el 27 de abril de 1956 fue nombrado miembro.
En su hagiografía (ciencia de santos [web18]) se puede encontrar a veces una crítica exagerada, como reacción a tradiciones profundamente arraigadas, pero en algunos casos contradictorias.
Mientras aún vivía, tuve la oportunidad de expresar mi descontento con sus artículos sobre los santos [de Jesús de fantasía] de Lisboa, Veríssimo, Máxima y Júlia, y "Santa Iria y Santarém" (5).
El 19 de junio de 1964 le escribí sobre la primera: "Gracias por su libro "Lenda e História" (Leyenda e Historia), que me gustó como todas sus otras obras. Sin embargo, encuentro su crítica a los Santos Mártires de Lisboa un poco dura, especialmente porque está aludiendo al caso de la inscripción de Máximiai y Júlia.
El hecho es que a partir de ahora, a pesar de sus reservas, se dirá que los mártires de Lisboa no son más que una cristianización de los nombres de esta institución (inisorición?)".
Él me respondió de inmediato: «Los santos mártires de Lisboa quizás fueron un poco subestimados en mi libro. Como en el primer borrador fui demasiado positivo (6), tal vez fui demasiado lejos al intentar atenuarlos. En cuanto a la inscripción, me pareció que no debería ignorar el artículo en el "periódico municipal" (orig. port.: „Revista Municipal“) mientras expresaba mi desaprobación.
Creo que estos mártires no son auténticos. Pero eso se puede expresar de diferentes maneras...».
Investigaciones adicionales, a las que quiero referirme más detalladamente en un próximo artículo, muestran que los mártires de Lisboa ya eran venerados en esta ciudad durante la época visigoda y que su culto se extendió [p.392] a Galicia durante la ocupación árabe [bereber]. Entonces parece que no existe ninguna razón de dudar en sus existencias historicas (Por lo tanto, no parece haber motivo para dudar de su existencia histórica).
Después de tener que abordar nuevamente el problema de Santa Iria para el libro "Fatima - Geschichte und Mission" ("Fátima - História e Missão"), volví a escribir a Monis Miguel de Oliveira para informarle que yo no estaba de acuerdo con su negación de la existencia de estos santos y su intento de explicarla mediante una interpretación errónea del nombre de la ciudad de Santarém en Ribatejo.
En una carta del 24 de noviembre de 1967, él enfatizó: "No acepto que 'Santarém' oculte el nombre de un santo. Lo llamo un falsificado hagiotopónimo. Creo que el santo local es el resultado de una interpretación errónea del nombre de la ciudad".
Esta declaración es inaceptable, ya que la santa Irene o Iria ya era venerada en Portugal antes de que Santarém llevara este nombre, como lo demostraré en otro artículo (7). [p.393]
Topper ahora nos describe el Padre de Jesús de fantasía, el Sr. Miguel de Oliveira:
-- Oliveria describió en su libro "Fátima - Historia y Misión" la "acción de falsificación" así como los métodos de falsificación en el sector de "educación cultural" (p.87)
Cita de Topper:
"El Padre Miguel de Oliveira [con su Jesús de fantasía] es un buen ejemplo de educación superior portuguesa [con un Jesús de fantasía]. En su pequeño libro sobre los cultos santos [de Jesús de fantasía] en su país (1964), escribe claramente sobre la acción de falsificación y los procesos de formación del culto [con su Jesús de fantasía]. El Concilio Vaticano II (1963) había pedido a todos los católicos [de Jesús de fantasía] que rastrearan los antecedentes históricos de las viejas leyendas de santos [de Jesús de Fantasía] y, si era necesario, que eliminaran a aquellos santos [de Jesús de fantasía] que apenas o no se conocen en absoluto por sus nombres, excepto (p.87), ya que probablemente son inventados". (pág. 88)
[Sólo el Jesús de fantasía no se debería borrar - una leyenda normal de martiros, pero con el código 33 de los francmasones. Imagínese: el Jesús de fantasía no vino durante 1963 años, y solo ahora llegó la invitación pública para descubrir leyendas de fantasía. ESA es la mentalidad católica-alcohólica de fantasía del vino: simplemente censurar todo el tiempo posible, pronunciar prohibiciones de pensar, chantajear a las personas con prohibiciones de pensar, etc. ...]
-- Ahora se desarrolló una ola de investigaciones con muchos resultados nuevos: "una avalancha de nuevos hallazgos sobre la manipulación de la historiografía por parte de la Iglesia [de Jesús de Fantasía]." (pág. 88)
-- El Padre Oliveira descubre la "creación de leyendas" (libro: "Leyenda e Historia" p.78-79), con "crítica cautelosa, pero sin embargo inequívoca" (p.88)
-- Oficialmente la primera vida "cristiana" en España es definida para en los siglos I y II - se mantuvieron crónicas en ese momento, pero una "cristianización" con un Jesús de fantasía no se menciona en ninguna parte, ni en la época romana FALSA con el INVENTADO Paulo Orosio o Hidiato, ni en los visigodos con Juan de Biclara o San Isidoro de Sevilla (p.88)
Cita del Padre Oliveira [de Jesús de fantasía]:
"Los orígenes del cristianismo [de Jesús de fantasía] en Hispania (España y Portugal), que oficialmente se dice que se remontan a los siglos I y II, no fueron un problema para nuestros escritores eclesiásticos más antiguos [de Jesús de fantasía], es decir, para aquellos que podrían haber recopilado las tradiciones originales con mayor precisión. Ni los historiadores [falsos] del período romano [falso], como Paulus Orosius [FALSO] o Hidacio [FALSO], ni los del período visigodo, como Juan de Biclara o San Isidoro de Sevilla, mencionan los eventos de la cristianización [con un Jesús de fantasía] en la península o la organización de las primeras comunidades cristianas [con un Jesús de fantasía]". (pág. 88)
-- offiziell wird in Spanien das erste "christliche" Leben ins 1. und 2. Jh. gesetzt - Chroniken wurden damals geführt, aber eine Jesus-Fantasie-"Christianisierung" wird nirdendwo erwähnt, weder in der FAKE-römischen Zeit mit den ERFUNDENEN Paulus Orosius oder Hydiatus, noch bei den Westgoten mit Johann von Biclara oder dem Heiligen Isidor von Sevilla (S.88)
[Jesus-Fantasie]-Pater Oliveira Zitat:
»Die Ursprünge des [Jesus-Fantasie]-Christentums in Hispanien (Spanien und Portugal) – die ja offiziell schon im 1. und 2. Jahrhundert liegen sollen –waren kein Thema für unsere ältesten [Jesus-Fantasie]-Kirchenschriftsteller, das heißt für jene, die mit größerer Genauigkeit die ursprünglichen Überlieferungen hätten sammeln können. Weder die [FAKE]-Geschichtsschreiber der [FAKE]-römischen Zeit wie [FAKE]-Paulus Orosius oder [FAKE]-Hydatius noch die der westgotischen Zeit wie Johann von Biclara oder der Heilige Isidor von Sevilla erwähnen die Vorgänge der [Jesus-Fantasie]-Christianisierung der Halbinsel oder die Organisation der ersten [Jesus-Fantasie]-Christengemeinden." (S.88)
-- für die spätere Zeit aber werden haufenweise Einzelheiten über das "christliche Leben" in Spanien geschildert, ohne Dokumente, sondern nur als "Überlieferung" (S.88)
[Jesus-Fantasie]-Pater Oliveira Zitat:
"Dieses Schweigen kontrastiert auffällig mit der Fülle von Einzelheiten, die darüber später verbreitet wurden. Diese jedoch beruhen nicht auf alten Dokumenten, die man vielleicht erst später entdeckt hätte, sondern beziehen sich auf eine Überlieferung, die bis in die Zeit der [Jesus-Fantasie]-Apostel zurückreichen soll." (S.88)
-- es ist alles ERFUNDEN, und die Erfindungen wurden in [Jesus-Fantasie]-Gottesdiensten "geheiligt" und waren deswegen UNangreifbar (S.88)
[Jesus-Fantasie]-Pater Oliveira Zitat.
"Die [Jesus-Fantasie]-Kirchen, die am meisten mit dieser späten Blüte ihrer frühen [FAKE]-Großtaten begünstigt wurden, schwatzten uns eine gesamthispanische [Jesus-Fantasie]-Kirche auf, die ihrerseits diese [FAKE]-Taten in die Geschichte der [Jesus-Fantasie]-Universalkirche einschleusen wollte. Es gab eine Zeit, wo man sich scheute, diesen [FAKE]-Überlieferungsfundus, der schon jahrhundertealt und durch [Jesus-Fantasie]-Gottesdiensttexte geheiligt war, anzugreifen." (S.88)
-- die katholischen Historiker in Spanien hatten nicht den Mut, sich mit Logik und Analyse gegen die kr. Vatikan-Kirche zu stellen, sondern ERFANDEN zusätzliche Argumente der "Wahrscheinlichkeit", wieso so viele kostbare Originale "verloren gegangen" sind (S.88)
[Jesus-Fantasie]-Pater Oliveira Zitat:
"Die Geschichtswissenschaftler wagten nicht, diese als reine [Fantasie]-Legenden einzustufen, sondern versuchten, sie mit fadenscheinigen Argumenten der „Wahrscheinlichkeit“ zu retten, indem sie teilweise den rauhen Zeiten oder der Unachtsamkeit der Menschen die Schuld dafür gaben, daß kostbare [Fantasie]-Dokumente, die es eigentlich gegeben haben müsse, verlorengegangen seien." (S.88)
-- es ist alles ERFUNDEN (S.88-89)
[Jesus-Fantasie]-Pater Oliveira Zitat:
"Die Geschichtskritik konnte bisher diesen [Jesus-Fantasie]-Geist nicht völlig vertreiben, aber sie ist schon genügend fortgeschritten, um uns mit einer (S.88) gewissen Sicherheit anzuzeigen, in welcher Zeit man begann, die genannten Überlieferungen zu erfinden.« (S.89)
Topper ahora nos describe la fantasía de Jesús Padre Miguel de Oliveira:
-- Oliveria describió en su libro "Fátima - Historia y Misión" la "acción de falsificación" así como los métodos de falsificación en materia de "educación cultural" (p.87)
Cita de Topper:
"[La Fantasía de Jesús] El Padre Miguel de Oliveira es un buen ejemplo de erudición portuguesa [Fantasía de Jesús]. En su folleto sobre los cultos santos de su país (1964), escribe claramente sobre la acción de falsificación y los procesos de formación del culto [Fantasía de Jesús]. El Concilio Vaticano II (1963) había pedido a todos los católicos [de la Fantasía de Jesús] que rastrearan los antecedentes históricos de las viejas leyendas de santos [de la Fantasía de Jesús] y, si era necesario, que eliminaran a aquellos santos [de la Fantasía de Jesús] que apenas o no se conocen en absoluto por sus nombres, excepto (p.87), ya que probablemente son inventados". (pág. 88)
[Imagínese: el Jesús de fantasía no vino durante 1963 años, y solo ahora llegó la invitación pública para descubrir leyendas de fantasía. ESA es la mentalidad católica-alcohólica de fantasía del vino: simplemente censurar todo el tiempo posible, pronunciar prohibiciones de pensar, chantajear a las personas con prohibiciones de pensar, etc. ...]
- ahora se desarrolló una ola de investigaciones con muchos resultados nuevos: "una avalancha de nuevos hallazgos sobre la manipulación de la historiografía por parte de
la Iglesia [de la Fantasía de Jesús]". (pág. 88)
-- El Padre Oliveira descubre la "creación de leyendas" (libro: "Leyenda e Historia" p.78-79), con "crítica cautelosa, pero sin embargo inequívoca" (p.88)
- oficialmente la primera vida "cristiana" en España se desarrolla en los siglos I y II - se mantuvieron crónicas en ese momento, pero una "cristianización" de fantasía de Jesús no se menciona en ninguna parte, ni en la época FALSA-romana con el INVENTADO Paulo Orosio o Hidiato, ni en los visigodos con Juan de Biclara o San Isidoro de Sevilla (p.88)
[Fantasía de Jesús]-Cita del Padre Oliveira:
"Los orígenes del cristianismo [de la fantasía de Jesús] en Hispania (España y Portugal), que oficialmente se dice que se remontan a los siglos I y II, no fueron un problema para nuestros escritores eclesiásticos más antiguos [de la fantasía de Jesús], es decir, para aquellos que podrían haber recopilado las tradiciones originales con mayor precisión. Ni los historiadores [falsos] del período romano [falso], como [FALSO] Paulus Orosius o [FALSO] -Hidacio, ni los del período visigodo, como Juan de Biclara o San Isidoro de Sevilla, mencionan los eventos de la cristianización [de la fantasía de Jesús] de la península o la organización de las primeras comunidades cristianas [de la fantasía de Jesús]". (pág. 88)
- pero para el tiempo posterior se describen montones de detalles sobre la "vida cristiana" en España, sin documentos, sino solo como "tradición" (p.88)
5.3.B. Libro del Padre Miguel de Oliveira "Leyenda e Historia" (1964): La Biblia FALSA con Pablo FALSO en un Viaje FALSO a España - fuentes musulmanas mencionan a los "hombres apostólicos" en España - 7 obispos FALSOS con la orden FALSA de la Pablo y Pedro FALSOS - un Libro FALSO de los Mártires de Lyon (806) - una "Historia de España" de Ramón Menéndez Pidal
-- El Padre Miguel de Oliveira analiza el viaje de fantasía del Pablo de fantasía a España, que había sido planeado como está escrito en la carta de fantasía a los Romanos de fantasía (XV, 24 y 28), en febrero del año 58 después de Cristo de fantasía (p.89)
-- El San Clemente de fantasía (uno de los primeros papas de fantasía) presenta este viaje de fantasía de Pablo de fantasía "como un hecho" - mencionándolo repetidamente en el "Canon Muratorius" ("alrededor de 200") (p.89)
Cita de Topper:
"Oliveira cita un ejemplo evidente: el viaje [de fantasía] de Pablo [de fantasía] a España. En su carta [de fantasía] a los romanos (XV, 24 y 28) en febrero de 58, había mencionado tal viaje [de fantasía] como un proyecto. San Clemente (oficialmente uno de los primeros Papas [de fantasía]) ya presenta este viaje [de fantasía] a España de Pablo [de fantasía] como un hecho en su carta [de fantasía] en el año 96, como también está escrito en el Canon Muratorius [de fantasía] ("alrededor del año 200"; ambas son probablemente falsificaciones muy tardías, como examino en otra parte)". (pág. 89)
-- Es dicho que el Pablo de fantasía también hubiera organizado la construcción de iglesias de fantasía, pero "ni una sola iglesia en España se remonta a Pablo". (pág. 89)
-- El Pablo de fantasía es dicho que hubiera convertido dos hermanas de fantasía al Jesús de fantasía, pero falta la localidad (p.89)
-- Se dice que los visigodos eran "cristianos", se dice que se escribieron "muchas crónicas y se celebraron concilios" - pero los escritores de fantasía allí no sabían NADA sobre un viaje de fantasía a España del Pablo de fantasía (p.89)
Cita de Topper:
"La mención de dos hermanas [de fantasía] a las que convirtió allí ya es contradictoria en sí misma y sin ubicación [de fantasía]. Puede remontarse al siglo X (ver Flórez: "España sagrada", III, 1). En todos los siglos supuestamente la organización eclesiástica más grande entre los visigodos, en la que se dice que se escribieron tantas crónicas [de fantasía] y se dice que se celebraron concilios [de fantasía] de Jesús, no se supo nada de un viaje [de fantasía] del Pablo [de fantasía] a España". (pág. 89)
-- Fueron solo inventores cronistas islámicos de Mahoma [¿cual libro?] que han usado el viaje de fantasía a España por el Pablo de fantasía adorando sus crónicas musulmanas mencionando "misionarios" resp. "hombres apostólicos" "que hubieran misionado España pagana [con un Jesús de fantasía] viniendo de Roma", fueron entre otros un "godo" Indalecio (siglo VII) - un total de "siete obispos [de Jesús de fantasía]" [código 7] (p.89)
-- un libro de mártires imaginario de Lyon (806 después de Cristo de fantasía) [¿Título?] afirma que 7 obispos [de Jesús imaginario] fueron comisionados y consagrados por los dos apóstoles imaginarios Pedro y Pablo para "convertir" España con un Jesús imaginario; habrían realizado "milagros" en España, pero en realidad no fueron grandes milagros [respectivamente NO había NINGÚN milagro de fantasía de NINGÚN misionario de fantasía] (p.89)
-- En el Vaticano de Jesús de fantasía, este libro de mártires se considera la "fuente más antigua y auténtica" sobre los "hombres apostólicos [de Jesús imaginario]" en España (p.89)
-- Ramón Menéndez Pidal (historiador español - 1869-1968 [web16]) (II, 450) escribió una "Historia de España" y dice que los "hombres apostólicos [de Jesús de fantasía]" que viajaron de Roma a España y allí misionaron a 2 Hermanas de fantasía [con un Jesús de fantasía] están "más o menos seguros en su existencia" (p.89)
Cita de Topper:
"Fue solo en los tiempos islámicos [de Mahoma de fantasía] que aparecieron los primeros nombres de los misioneros [de Jesús de fantasía], que se dice que han cristianizado España viniendo de roma [con un Jesús de fantasía]. Comúnmente se les llama los "Hombres Apostólicos" [con un Jesús de fantasía]. Entre los nombres se encuentra el más importante "godo" del siglo VII, Indaletius. Según un libro de mártires de Lyon ([año inventado] "806"), estos siete obispos [de Jesús de fantasía] recibieron en roma la orden por los apóstoloes Pedro y Pablo para viajar a España para convertir los españoles [con un Jesús de fantasía]. Una vez allí, realizan milagros tan simples como una piedra que cae, pero sin embargo, en los círculos de la iglesia [de Jesús de fantasía] esto se considera la "fuente más antigua y auténtica" sobre los hombres apostólicos [de Jesús de fantasía]." (pág. 89)
[Adenda: La Wikipedia del Mosad enumera 3 obras históricas de Pidal sobre España, por lo que no se sabe a cuál se refiere Topper [web16]:
-- documentos posteriores con esta mención son hoy (estado: 2000) "fechados en el siglo V" (p.89)
- La España del Cid, Bände 1 und 2, Ed. Plutarco, Madrid 1929.
- Los españoles en la historia. Cimas y depresiones en la curva de su vida política (Vorwort zu Band I der von Menéndez Pidal herausgegebenen Historia de España, Madrid 1947, 2. Aufl. 1954, S. IX–CIII).
- Kurt Schnelle (Hrsg.), Ulrich Kunzmann (Übers.): Poesía e historia en España (orig. alemán: Dichtung und Geschichte in Spanien. Aufsätze und Vorträge = Reclams Universal-Bibliothek, volumen 963). Philipp Reclam jun., Leipzig 1984. [web16]
Cita de Topper:
"Incluso en la Historia de España de Menéndez Pidal (II, 450), que es vinculante para todos los autores modernos, esta información es "esencialmente cierta" y "se origina en la época de los eventos mismos, aunque se conserva solo en documentos posteriores", que ahora datan del siglo V". (pág. 89)
-- Una obra del siglo X también menciona el viaje de fantasía de los hombres apostólicos de Jesús de fantasía - ahora hay "7 mártires" y reciben el 1 de mayo como "feriado" - se dice que han dirigido 7 iglesias "cristianas" de Jesús de fantasía en España (p.89)
-- El código 7 es típico de la "religión mixta bereber" y probablemente se extendió con el Islam de fantasía de Mahoma en España después del año 1000 en los círculos católicos de fantasía de Jesús [pero ¡fueron berebes!] (p.89-90)
Cita de Topper:
"La siguiente mención proviene del siglo X, y para Oliveira ese es el momento más temprano posible de la invención de la leyenda. Los siete mártires [de Jesús de fantasía] se celebran el 1 de mayo, lo cual es imposible según la costumbre eclesiástica [de Jesús de fantasía], ya que habían dirigido siete comunidades muy distantes en España como obispos [de Jesús de fantasía]. Cada uno de estos discípulos-apóstoles [de Jesús de fantasía de] debería tener su propio día festivo. (El culto de los siete hombres, puedo añadir aquí (p. 89), es típico de la religión mixta bereber hasta el siglo XVI y probablemente llegó al España con la islamización [bereberización] después del año 1000)." (p. 90)
5.3.C. La leyenda del apóstol Santiago de fantasía de Jesús no parece necesaria
-- Ahora también se menciona a Santiago el apóstol de fantasía de Jesús de fantasía, porque no parece muy probable que uno tuviera que "cristianizarse" de nuevo, incluso donde ya había sido "cristianizado" antes (p.90)
Cita de Topper:
"Pero aún más emerge de esta aclaración: incluso la leyenda del apóstol Santiago [de Jesús de fantasía] no podría haber surgido antes de este momento crítico, de lo contrario ya no habría sido necesario construir una cristianización [de Jesús de fantasía] de España por parte de los discípulos de los apóstoles [de Jesús de fantasía]." (pág. 90)
5.3.D. La leyenda de la "fantasía sagrada Beato" - la leyenda de una fantasía "Apóstol Jacobus"
-- El "santo Beato de fantasía" (supuestamente un abad de Jesús de fantasía del monasterio de Jesús de fantasía en Libana en Asturias) escribió una vez un prefacio a un comentario sobre la Fantasía de Juan) (p.90)
-- El mismo "Beato sagrado de fantasía" inventó que un apóstol de fantasía Jacobus había viajado a España en el año 785 después de Cristo de fantasía (p.90)
-- Pero en realidad el "santo Beato" ha vivido solo 200 años después (p.90)
[-- Otra versión sobre un "santo Beato" es un nacimiento en Inglaterra, el viaje a Roma y la misión de evangelizar Suiza - vivió en la orilla del lago de Thun, donde también derrotó a un dragón - con fecha de muerte 112 [web19] - en el año 112 d.C. aún no existía ninguna Suiza...]
-- Al final, Oliveira simple y llanamente quiere decir que todas las menciones anteriores de Jacob en España son falsas: en las obras de Isidoro, con Arcipeste Julián de Toledo, etc. (p.90)
Cita de Topper:
"Es cierto que el santo Beato [de fantasía], abad [de Jesús de fantasía] del monasterio de Libana en Asturias, en su prefacio al comentario del Apocalipsis de Juan en el año 785, hizo viajar a España al apóstol Jacob, pero este Beato ("el feliz") [de fantasía] no escribió hasta 200 años después, como muestro en el capítulo "Arte". Y todas las menciones anteriores del Santiago [de fantasía] en España, en Isidoro o en el Arcipreste Juliano de Toledo, etc., tendrían que ser falsificaciones, concluye Oliveira". (pág. 90)
5.3.E. Con Oliveira caen muchas crónicas
Cita de Topper:
"Oliveira presenta una lista de crónicas falsas (p118) que son reconocidos como falsos desde mediados del siglo XVIII, pero junta más crónicas a la lista dejando el lector con el sentimento que nada - pero de verdad nada - de todo esos "eventos" del primer milenio del calendario cristiano puede persistir." (p.90)
5.4. ¿Lápidas FALSAS?
5.4.A. Se falsifica lápidas en España para asegurar la "cristianización" temprana INVENTADA + para justificar la "reconquista" contra la invasión de los musulmanes que nunca había en España
5.4.B. Construcciones de iglesias de Jesús de fantasía en España? Estas son las salas de los habitantes nativos de España (norte de España) o salas góticas (Cataluña)
5.4.A. Se falsifica lápidas en España para asegurar la "cristianización" temprana INVENTADA + para justificar la "reconquista" contra la invasión de los musulmanes que nunca había en España
-- "Lápidas medievales" en España deberían ser una "prueba" del "cristianismo" para un "cristianismo temprano" en la península ibérica antes de la musicificación [que no había, pero fueron berberes] (p.90)
-- La opinión general es que nadie falsificaría lápidas, excepto lápidas de personas famosas como "General Belisario" - y por supuesto si faltan las fechas de vida (p.90)
Cita de Topper:
"Durante mis viajes por la Península Ibérica, estudié las piedras medievales, que - junto con las numerosas copias de manuscritos perdidos - son la única evidencia de una España cristiana antes del surgimiento de la "Reconquista". Las inscripciones talladas en piedra son muy duraderas y, en general, también sirven bien como prueba de eventos, especialmente cuando se trata de lápidas, porque ¿quién debería usar objetos tan banales después como un epitafio para una simple cristiana, sierviente de Dios, que murió en el siglo VII u VIII?
En el caso de la lápida del famoso general Belisario, hay más razones para el engaño. También es inmediatamente reconocible como una falsificación, porque una edad y una fecha de muerte que faltan con huecos en la escritura de la inscripción tan hermosa no hacen una impresión confiable." (pág. 90)
-- Parece que las lápidas fueron fabricados en avance como depósito sin fechas de vidas para instalar nombres y fechas tarde (p.90-91)
-- O hay cruces incorrectas, letras incorrectas, "santos" o "mártires" tallados con fechas de vida demasiado tempranas (p.91)
-- Inscripciones con "consagraciones de iglesias" en un sábado, lugares de descubrimiento equivocados, etc. (p.91)
-- Entonces: en España las lápidas antiguas no se puede tomar tan serias (p.91)
Cita de Topper:
"Desafortunadamente (p.90) la omisión (con el propósito de un llenado posterior) o la codificación de las fechas ocurre con bastante frecuencia en estas piedras, y otras imposibilidades no son exactamente raras: cruces o letras estilísticamente incorrectas, nombres de santos o mártires cuya veneración pertenece a un tiempo mucho más tardío, consagración de iglesias en un sábado, lugares sospechosos de descubrimiento, etc. — En cortas palabras: los expertos siempre deben eliminar un gran número de estas lápidas e inscripciones de dedicación de iglesias de la lista porque son falsificaciones." (pág. 91)
-- Analizando las lápidas casi no quedan lápidas no falsificadas de un "cristianismo temprano" eliminando todas las lápidas falsificadas (p.91)
-- Entonces se ve: los falsificadores realmente hicieron un gran esfuerzo para agregar lápidas falsificadas a sus manuscritos, documentos y decisiones del consejo falsificados para justificar una "reconquista" de la Península Ibérica contra los musulmanes [pero NO eran musulmanes sino bereberes] (p.91)
Cita de Topper:
"Emil HÜBNER (1871) y sus sucesores ni siquiera proceden de manera tan rigurosa como deberían, de lo contrario apenas quedarían piedras auténticas (véanse las ilustraciones en las páginas 92, 93, 98 y 99). En cualquier caso, después de una cuidadosa reflexión, me dio la impresión de que, paralelamente a la enorme cantidad de manuscritos, sobre todo las decisiones conciliares inventadas a montones, también se ha creado artificialmente una historia de piedra. Y esto era absolutamente necesario si se quería justificar la recuperación de la mayor parte de la península de manos sarracenas [bereberes]." (p.91)
[El impulso "cristiano" para la destrucción de la otra cultura fue mayor con la afirmación de que España había sido alguna vez "cristiana". Las mentiras "cristianas" del Vaticano estimulan el asesinato; este es solo un caso entre muchos, en este caso contra los bereberes y NO contra los musulmanes. La propaganda musulmana, por su parte, también inventa haber estado alguna vez en Europa para justificar la invasión en Europa desde 2015. Así que se puede ver que las mentiras funcionan bien en la masa de la población para cumplir fines militares. ¡Educación protege contra el engaño!].
Arriba: inscripción en piedra de la consagración [de Jesús de fantasía] de tres iglesias [Jesús de fantasía] en Granada con datos todavía no indicados (arriba a la izquierda) y rellenados posteriormente (abajo a la derecha).
Abajo: inscripción de fundación de la provincia de Córdoba con fecha de Era 665 y año de gobierno del rey Swintila [de Jesús de fantasía], con la típica cruz de los reconquistadores del siglo XII. Ambas ilustraciones de: Emil Hübner, Berlín 1871, p. 33 y 35) (p. 92)
(p.92)
Arriba: inscripción de consagración de iglesia [de Jesús de fantasía] de Bailén en Andalucía, cuyo dato de era fue añadido posteriormente y rellenado con letras sin sentido. «Consagrado por el indigno abad Locuber», supuestamente del año 691.
Centro: La lápida del general Belisario de Bizancio en España con la edad de vida y la fecha de fallecimiento indicadas.
Abajo: inscripción de consagración [de Jesús de fantasía] en el altar [de Jesús de fantasía] de una iglesia [de Jesús de fantasía] de Zambra, hoy en Cabra. El día señalado de la consagración, «2.K(a)l(endas) de junio Era 698», caería en un sábado, lo cual, según el derecho eclesiástico [de Jesús de fantasía], era imposible. Todas las ilustraciones de: Emil Hübner, Berlín 1871, p. 55 y 28)
(p.93)
5.4.B. Construcciones de iglesias de Jesús de fantasía en España? Estas son las salas de los habitantes nativos de España (norte de España) o salas góticas (Cataluña)
-- Se puede suponer na creencia original para los nativos en el Norte de España (arrianismo [u otra] lo que es siempre difamado por la Iglesia criminal como "herejía"), y se puede suponer una misión esforzada en el siglo XII con cruces, cadáveres e infierno de fantasía (p.91)
-- Las antiguas iglesias de Jesús de fantasía en Asturias todavía muestran en altares o columnas ciertos símbolos de los habitantes originales de Europa [símbolos de energía] (p.91)
-- Los reyes visigodos [en la actual Cataluña] hicieron construir grandes salas, que posteriormente fueron convertidas en iglesias de Jesús de fantasía - después, l Vaticano de fantasía cristiana afirmó que las salas eran de la época visigoda y que desde entonces el "cristianismo" de Jesús de fantasía había existido en Cataluña, en forma de provincias de fantasía bizantinas o romana - estas mentiras luego sirvieron como justificación para la "reconquista" contra los musulmanes [fueron bereberes] (p.91)
Cita de Topper:
"De hecho, antes de la gradual cristianización [con un Jesús imaginario] del norte de España en los siglos XI y XII, allí probablemente solo existía algo así como una 'herejía arriana'. Las primeras iglesias [de Jesús de fantasía] asturianas muestran todavía hoy parcialmente los símbolos paganos [de nativos con otra fé de antes] en los altares o capiteles de las columnas. Los salones del trono de los reyes godos fueron posteriormente transformados en iglesias [con su Jesús imaginario] y ahora demuestran la gran antigüedad del cristianismo católico [con un infierno de fantasía], y con ello, la justificación para la reconquista de las antiguas provincias bizantinas o romanas." (p.91)
[Las iglesias [de Jesús de fantasía] en Oviedo, en el norte de España, son antiguas salas de las culturas originales de antes del 'cristianismo': aquí hay algunos ejemplos]:
-- La Iglesia de infierno de fantasía afirma que para expulsar los musulmanes [expulsar los bereberes] había un héroe de fantasía, el Sr. Pelayo de fantasía - pero la realidad fue otra: la expulsión [de los bereberes] inició a partir de las Cruzadas de finales del siglo XI [desde 1096] (p.91)![]()
![]()
Iglesia "Santa María" [cap5 foto8] (p.98) -- Iglesia "Santa Cristina" con ornamentos de energía [cap5 foto9] --
Iglesia "Santa Cristina": iconostasio bizantino falso [cap5 foto10] (p.99)
Cita de Topper:
"Pero esta conquista no comienza hasta aproximadamente la misma época que las Cruzadas [con su infierno de fantasía] en el este (finales del siglo XI), no tan pronto como en 720, como la iglesia quiere fingir con su héroe [de fantasía] Pelayo." (pág. 91)
[En realidad, según el historiador Christoph Pfister (libro "Matrix"), las Cruzadas se ubicarán en el siglo XV, después de que el Vaticano se estableciera en Roma en 1409, y las Cruzadas con su infierno imaginario solo toman poco tiempo. Por otro lado, en el Pelopones en Grecia hay una presencia de Francia durante unos 300 años con grandes castillos].
-- Ahora hay cientos de inscripciones en piedra en latín en España que deberían probar un "cristianismo" temprano de infierno de fantasía - pero lamentablemente todo es falsificado (p.91)
Cita de Topper:
"Confesamos: Varios cientos de inscripciones es una obra grande para controlar. Pero si se reconoce que un gran número de ellos son falsos, ¿qué significa eso? Indica que había una gran necesidad de falsificación aquí. Y así las inscripciones producidas de manera más engañosa caen en el mismo agujero". (pág. 91)
-- en Andalucía [sur de España] en Bobastro había la única iglesia "cristiana" en el país en el siglo X - fue fundada por el árabe (de fantasía?) Omar ben Hafsun construido en 927 [¿o era un bereber?] (pág. 91)
Cita de Topper:
"En Andalucía, en el siglo X, solo había un edificio de iglesia cristiana [de infierno de fantasía]: el [la iglesia] del árabe Omar ben Hafsun [de fantasía?] fue fundado poco antes de su muerte en Bobastro en 927". (pág. 91)
-- Se dice que los visigodos [en la actual Cataluña] construyeron cerca de Toledo una iglesia de infierno de fantasía "Santa María de Melque" (p.91,94), más o menos al mismo tiempo [siglo X]. Pero eventualmente es más joven y fue creado por la misión forzada [durante la falsa "reconquista"] de Asturias (p.94)
Cita de Topper:
"Se supone que (p.91) una iglesia [de infierno de fantasía] "Santa María de Melque" fue construida en la región de Toledo por los visigodos aproximadamente al mismo tiempo, pero esta iglesia también podría ser más joven y ser una acción después de la misión asturiana [por la FALSA "reconquista"]". (pág. 94)
-- no había otras iglesias "cristianas" de Jesús de Fantasía en España, ni en la región de Bética [las montañas en el sur de España] ni en Lusitania [sur de Portugal con el suroeste de España] - o eran salas de otras religiones. Las inscripciones de consagración [de infierno de Fantasía] están falsificadas, por ejemplo, en el pueblo de Medina Sidonia [el extremo sur de España, cerca de Gibraltar] (p.94)
Cita de Topper:
"Todas las otras iglesias supuestamente cristianas [de infierno de fantasía] de Bética y Lusitania (es decir, de todo el oeste de la Península Ibérica) han sido puras fábulas o no cristianas en el sentido católico. Las inscripciones de dedicatoria - como la retocada en Medina Sidonia - resultan ser falsificaciones." (pág. 94)
5.5. Monedas góticas falsas [monedas de oro "encontradas" repentinamente - pero monedas de plata no hay]
5.5.A. Falsificación de monedas para apoyar cronologías falsas
5.5.B. El hallazgo de monedas de 1891 en La Capilla (Sevilla): se reclaman 904 monedas góticas de oro, pero solo se atestiguan 250 - se muestra solo 68 - solo 43 están fotografiadas - más hallazgos - sin alguna conexión entre sí
5.5.C. Asturias siglo XI: Monedas normales en cantidades normales con distribución
5.5.D. TODO ES MENTIRA en España
5.5.A. Falsificación de monedas para apoyar cronologías falsas
-- La autoridad "cristiana" con su infierno de fantasía del Vaticano cr. de fantasía también fue un taller de forjador de monedas para corroborar las cronologías falsificadas de los cronistas con su Jesús imaginario - los forjadores de monedas en parte no sabían cómo escribir los nombres de los Reyes de fantasía correctamente, y por eso están circulando monedas con diferentes ortografías - en el caso del Rey Chindasvint de fantasía se supone que hay 21 variaciones (Libro del Sr. Heiss 1872) (p.94):
Libro del Sr. Alois Heiss: ESP orig.: Descripción general de las monedas hispano-cristianas desde la invasiónde los Arabes (vol. I, Zaragoza 1962) (p.277)
-- Versión francesa: Description générale des monnaies des rois Wisigoths d'Espagne - París 1872; reimpresión en el año 1976;
Cita de Topper:
"El terrorismo cristiano quiere ser probado no solo en piedra y pergamento pero también en oro. Muchas monedas con los nombres de los reyes visigodos y suevos, que fueron catapultadas a la historicidad por la crónica de Isidoro, pueden demostrarse sin dudas como elegantes falsificaciones. La primera moneda apareció a finales del Renacimiento en 1593 y solo fue reconocida como falsificación en 1835. Pronto se acumularon tales hallazgos. Los mejores historiadores han caído en la trampa y a menudo han construido sus hipótesis sobre unas pocas monedas (falsas), que han prevalecido a lo largo del tiempo y ya no son tan fáciles de derribar hoy en día porque sostienen un edificio entero [el castillo "cristiano" en el aire]. Sin entrar en detalles espeluznantes aquí, solo me gustaría señalar que, por ejemplo, en las monedas del rey Chindasvint este nombre está escrito en 21 variaciones (Heiss 1872). Siempre son falsificaciones, con la intención de corroborar los textos de Isidoro u otros "cronistas", lo cual es obvio para los expertos (como Beltrán 1972)". (pág. 94)
-- Los historiadores han caído en la trampa de las monedas falsas durante cientos de años y la "tradición histórica" nunca quiere dejar de lado las piezas de oro falsificadas (p.94)
-- Con eso, también las circunstancias dell hallazgo de las monedas FALSAS a menudo no se establecen claramente, sino que son "bastante misteriosas" (p.94)
Cita de Topper:
"Las colecciones famosas tienen monedas góticas falsas, y las falsificaciones conocidas apenas alcanzan precios más bajos en subasta que las monedas reales. ¿Hay monedas reales de los visigodos? En retrospectiva, esto parece francamente improbable. Los hechos arqueológicos sobre estos hallazgos de monedas son extremadamente raros, por el contrario, las circunstancias del hallazgo son a menudo bastante misteriosas." (pág. 94)
5.5.B. El hallazgo de monedas de 1891 en La Capilla (Sevilla): se reclaman 904 monedas góticas de oro, pero solo se atestiguan 250 - se muestra solo 68 - solo 43 están fotografiadas - más hallazgos - sin alguna conexión entre sí
[-- En primer lugar surge la pregunta, ¿por qué las monedas góticas de la Cataluña actual deberían haber llegado a Sevilla en esta cantidad, y por qué no se encontraron en Cataluña, donde vivían los godos - entonces, ya el lugar de descubrimiento parece ser FALSO]
-- En 1891 se dice que se encontró un tesoro con 904 monedas de oro en La Capilla (Sevilla), pero de repente había muchas menos monedas [algunas personas robaron monedas como parece], se atestiguaron 250 y hasta 1952 solo se conocían 68, el Sr. Barral (historiador y arqueólogo español) más tarde solo pudo fotografiar 43 de ellas (p.94)
[Suplemento: Lo que probablemente sucedió allí
Aparentemente, la persona que encontró las monedas fue un católico de Jesús de fantasía indicando un número de fantasía "904", O el descubridor dijo que el dios de fantasía le había dado el derecho de robar y había llenado sus bolsillos con la mayor parte del hallazgo - O el descubridor también distribuyó monedas a su círculo de conocidos - la arqueología no es tan importante, y 250 monedas son suficientes para dar al público - la casa o el automóvil para la familia, incluida una botella de vino con vino de Jesús de fantasía por día, son mucho más importantes - entonces el rito de sangre del Vaticano cr. con su infierno de fantasía incluido el diezmo de la iglesia (dinero de protección) vaya a ser seguramente pagado por años en avance (!) - Me recuerdo de un caso en Ecuador, cuando el gran coleccionista Crespi murió en Cuenca: Todas sus pinturas coleccionadas, incluidas las placas de metal de los indígenas, NO se presentaron en un museo, como fue su última voluntad, sino que las obras se distribuyeron por todo Ecuador para decorar salones "nobles" de la "élite", y las placas de metal no se encontraban por ninguna parte durante una visita a Ecuador en 2012 (enlace) - bueno, la arqueología y el arte solo deben ornar la religión "católica" y por eso solo tienen un valor relativo (!) - y el caso de las monedas de oro de Sevilla también parece ser un caso de un robo gigantesco].
[Suplemento: El arqueólogo e historiador del arte catalán Sr. Xavier Barral i Altet (de Barcelona, Cataluña)
-- Xavier Barral i Altet es un arqueólogo catalán con muchas investigaciones y libros [web20]
-- Xavier Barral i Altet nació en 1947, historiador del arte catalán en España - estudió en el Colegio de los Jesuitas de Barcelona - luego obtuvo el título de Dr. en historia del arte y arqueología en la Sorbona de París y se convirtió en profesor de historia del arte medieval en la misma universidad (1974-1981) [web21]
-- En Barcelona fue director del Museo Nacional de Arte de Cataluña - en 1992 se convirtió en miembro del Instituto de Estudios Catalanes - y es vicepresidente de la Universidad Catalana de Verano [web21]
-- Desde el año 2001 es también miembro de la Academia Real de la Historia [web21]
-- Actualmente [a partir de 2025] es profesor de historia del arte y arqueología en la Universidad de Rennes [web21].Cita de Topper:
- L'art preromànic a Catalunya (ESP: El arte prerrománico en Cataluña)
- Les mosaïques médiévales de Venise, Toreello i Murano (ESP: Mosaicos medievales en Venecia, isla de Torcello e isla de Murano [2 islas frente a Venecia])
- Tresors artístics catalans (ESP: Tesoros del arte catalán)
- La sculpture du Moyen Âge (con Georges Duby) (ESP: Las esculturas en la Edad Media (con Georges Duby))
- La catedral romànica de Vic, Artstudi 1979 (ESP: La catedral románica de Vic, estudio artístico 1979)
- Història Universal de l'Art, L'antiguitat clàssica,Vol II, editorial Planeta, 1988 (ESP: Historia del arte universal, la Antigüedad clásica; editorial Planeta 1988)
- Compostelle, le grand chemin, colección «Découvertes Gallimard» (nº 174), 1993 (ESP: Compostella, el largo camino - colección)
- Les catedrals de Catalunya, Edicions 62, 1994 (ESP: Las catedrales de Cataluña; editorial Edicions 62)
- Art de Catalunya. Arquitectura religiosa moderna i contemporània, L'isard, 1999
(ESP: Arte de Cataluña. Arquitectura religiosa, moderna y contemporánea; editorial L'isard 1999)
- Vitralls Medievals de Catalunya, Lunwerg Editors, 2000 (ESP: Vidrieras de ilesias góticas catalanas; editorial Lunwerg 2000)
- L'art i la política de l'art, Galerada, 2001[3] ISBN 978-84-922737-9-9 (ESP: Arte y política artística; editorial Galerada 2001)
- Josep Puig i Cadafalch. Escrits d'arquitectura art i polític, IEC, 2004 (ESP: Joseph Puig y Cadafalch: Escritos sobre arte, arquitectura y política; IEC 2004)
- Catalunya destruïda, Edicions 62, 2005 (ESP: Cataluña destruida; editorial Edicions 62 2005)
"como por ejemplo en el hallazgo tan importante del tesoro de La Capilla (Sevilla) en 1891, donde de las 904 monedas de oro solo se atestiguaron 250 y hasta 1952 solo se conocían 68 (Barral solo puede ilustrar 43)." (p.94)
Monedas godas de los godos FALSOS [cap5 foto6]
Monedas FALSAS de los reyes visigodos del siglo VI
Monedas de Asturias (dibujo) [cap5 foto7]
y para comparación, monedas reales de los reyes asturianos
desde el siglo XI (según Heiss 1872 y 1962 así como Cabre 1946, Tabla 15) (p.95)
-- El hallazgo de monedas sigue siendo cuestionable - y según Barral se dice que los trabajadores arrojaron 95 monedas de oro al río o fueron destruidas [o las pusieron en sus propios bolsillos para comprar una casa o pagar una hipoteca] (p.96)
Libro de Xavier Barral i Altet: La circulación monetaria de los suevos y visigodos (F orig.: La circulation des monnaies Suèves et Visigotiques - Múnich 1976) (p.275)
Cita de Topper:
"pero para unas monedas él debería analizar todo y solo después ha conclusionado afiliación al hallazgo); 95 de estas monedas de oro incluso fueron arrojadas al río o destruidas por los trabajadores en ese momento, escribe él. [¡Qué broma tan mala!] (pág. 96)
-- El coleccionista de monedas Jean Lafaurie (1914-2008 [web22]) opinó que estas "monedas góticas" [encontradas en Sevilla La Capilla en 1891] siguen siendo muy misteriosas (p.96)
-- En Sevilla se encontraron imitaciones de monedas de oro bizantinas (p.96)
-- El mismo coleccionista de monedas Lafaurie dijo que algunas monedas deberían provenir del gobierno gótico que duró unos 100 años (p.96)
-- En el año 1946 la arqueóloga Sra. Cabré (Encarnación Cabré Herreros - 1911-2005 [web23]) había postulado lo mismo dirigiendo la excavación en los jardines de Zorita (Hortes de Zorita, en el suroeste de España [web24]) (p.96)
Cita de Topper:
"[El coleccionista de monedas Sr.] Lafaunie concluye en resumen que todavía hay mucha oscuridad con respecto a las monedas góticas y que casi ningún problema puede considerarse resuelto, pero que las imitaciones de monedas de oro bizantinas encontradas en Sevilla en 1972 dejan claro que al menos algunas monedas del período de aproximadamente un siglo de dominio gótico deben considerarse genuinas (como ya dijo la Sra. Cabré en la excavación del tesoro de Zorita, 1946)." (pág. 96)
-- La conexión de las monedas de oro que parecen simplemente esparcidas por el mundo así no más es inexplicable, por lo que se supone que ¿los godos solo tenían monedas de oro? De alguna manera no funciona, porque para comprar una casa, las monedas de oro eran la moneda correcta, pero no para las transacciones comerciales normales: hasta ahora no se han encontrado monedas de plata o dinero de cobre - bastante extraño (p.96)
Cita de Topper:
"¡Los expertos se preguntan qué función podrían haber desempeñado las monedas realmente demasiado valiosas en la vida cotidiana de los godos! (Barral, págs. 74 y 164) Tal moneda de oro habría sido suficiente para comprar un terreno o una villa, pero precisamente con esto no se podía comerciar en el estado feudal gótico. Y no se acuñaron monedas de plata, el dinero de cobre era prácticamente desconocido. Bastante extraño". (pág. 96)
[Y sale la pregunta: ¿Quién tiene el oro disponible para falsificar monedas así no más? - El Vaticano].
5.5.C. Asturias siglo XI: Monedas normales en cantidades normales con distribución
-- Los reyes de Asturias con su Jesús de fantasía "cristiano" en el norte de España comenzaron a acuñar monedas visigodas que también se distribuyeron hasta Europa Central y Polonia - y así es normal (p.96)
Cita de Topper:
"Solo con la autoridad monetaria de los reyes asturianos, a partir de Alfonso 'V' en el siglo XI, comenzó un tipo de moneda visigoda que tuvo una verdadera difusión y que también es verificable en Europa Central hasta Polonia. Aquí nos encontramos nuevamente en la historia tangible." (p.96)
5.5.D. TODO ES MENTIRA en España
-- Vemos que el criminal Vaticano con su infierno de fantasía ha INVENTADO una "cristianización temprana" en España, y para eso una gran cantidad de material tuvo que ser FALSIFICADO - para luego reclamar una derrota contra los musulmanes [en realidad: fueron bereberes] y godos, para luego INVENTAR una "reconquista". Y el Vaticano criminal ha ENGAÑADO a la gente durante 100s de años (p.96).
Cita de Topper:
"Así, analizando los datos de España sale la impresión de que la Gran Acción se había llevado a cabo más a fondo allí, porque en ningún otro lugar había sido más necesaria. Esto debe ser clasificado como una obra artística exitosa. A excepción de Olagüe (historiador español 1903-1974 [web25]), ningún historiador moderno ha descubierto realmente este fraude". (pág. 96)
[Suplemento: El historiador Olagüe ve las grandes manipulaciones en la historiografía española]
https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Olagüe
Ignacio Olagüe Videla (San Sebastián, 12 de febrero de 1903 - Játiva, 10 de marzo de 1974) fue un paleontólogo e historiador español.
Texto del 12-10-2025:
"Nacido el 12 de febrero de 1903,[1] estudió Derecho en las universidades de Valladolid y Madrid. De 1924 a 1936 trabajó en el laboratorio de paleontología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde fue discípulo de José Royo. Perteneció a la junta directiva de la Real Sociedad Española de Historia Natural y participó en coloquios internacionales. En 1929 fundó el primer cine-club español y una galería de arte en Madrid, junto a Ernesto Giménez Caballero. Militó en las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS). No se autoexilió y no tuvo problemas, bajo el franquismo, con sus tesis históricas, más bien lo contrario. Desde los años 50, viajó y publicó en Francia. Fue vicepresidente de la Sociedad Internacional para el estudio comparado de las civilizaciones. Escribió La Revolución islámica en Occidente (1974), donde defendía algunos aspectos de las teorías de Américo Castro.Gran parte de su biblioteca, con obras del siglo XVII, entre las que sobresalen las ediciones de Francisco de Quevedo, fue donada a la Casa de Velázquez.[2][3]
Historiografía controvertida:
Un conjunto de críticos especializados han documentado diversas tesis sobre la invalidez en la historiografía actual de la hipótesis de Olagüe en La revolución islámica en Occidente.[a][6] Ya en 1974, Pierre Guichard señaló la paradoja de negar la conquista árabe y al mismo tiempo afirmar la «orientalización». Más tarde Emilio González Ferrín, arabista de la Universidad de Sevilla, en su obra Historia General de al-Andalus,[7] continúa, sin embargo, la línea de Olagüe, y considera que su obra ha sido subestimada por motivos políticos y por no tratarse de un académico. Sin embargo, manifiesta que se trata de una obra que "para cualquiera que se la lea es bastante difícil refutar" y señala que "Olagüe... expone algo importantísimo: que las aparentes revoluciones de la historia son evoluciones".[8] Luis Molina anota, por su parte, que la obra de Ferrín no pretende ser historiográfica, sino paródica.[9]
En 2008, la arabista Maribel Fierro, profesora de investigación en el Instituto de Filología del CSIC, insistía en la influencia del perfil ideológico de Olagüe, vinculado a los orígenes del fascismo en España,[10] como aspecto que influye en la polémica historiográfica.[11]
A su vez, el historiador Eduardo Manzano Moreno escribe y considera que "lo más sorprendente de la tesis de Olagüe no es lo descabellada y disparatada que resulta. Teorías históricas absurdas y peregrinas producidas por aficionados, publicistas o, incluso, historiadores académicos que se cuentan por decenas o centenares. Normalmente, suelen ser olvidadas con la misma rapidez con la que provocan un cierto revuelo inicial. En cambio, la idea de que los musulmanes no invadieron realmente Hispania, aunque no despertó excesivo eco en su momento, parece estar recibiendo en los últimos tiempos una renovada atención. A ello ha contribuido en parte su difusión y discusión en ciertos de foros de Internet, donde es bien conocida la preferencia que algunos de sus cultivadores manifiestan por todo cuanto tenga que ver tanto con teorías conspirativas, como con aquello que ponga en cuestión el conocimiento adquirido.[12]
En 2014, Alejandro García Sanjuán[13] publicó una crítica extensa de las tesis de Olagüe sobre la conquista musulmana,[14] analizando la manipulación del período musulmán de la península ibérica a través de una "corriente negacionista, que pretende desvincular el origen de al-Andalus de la conquista y representa", según el autor, "un fraude historiográfico ejecutado sobre la manipulación, en unos casos, y el soslayo, en otros, de los testimonios históricos". "
Fotos
p.97:
Konrad Celtes: mapa FALSO del Imperio Romano FALSO, alrededor de 1500 - dejado a Konrad Peutinger - "Tabla de Peutinger" [cap4 foto1] (S.97)
(p.97)
(p.98)![]()
Iglesia Sta. Maria en Oviedo (España) decoración mural NO cristiana con símbolos energéticos de ANTES de la cristianización [cap5 foto8]
Topper: "A la página 91: Decoración mural en el salón gótico del trono de la actual iglesia de Sta. María en Oviedo —
no hay ninguna señal de cristianismo. (Foto: U. Topper)" (p.98)
Oviedo (España): "Iglesia" "Santa Cristina": decoración mural de las culturas nativas con símbolos energéticos de ANTES de la cristianización [cap5 foto9]
Topper: "A la página 91: El iconostasio en Sta. Cristina, visigótico, 'siglo VII'; como se puede ver, está insertado de manera no orgánica. Las inscripciones en el borde superior señalan el siglo XV."
(p.99)
Oviedo (España): "Iglesia" "Santa Cristina" con iconostasio FALSO en estilo bizantino: "Aquí se ha insertado un elemento bizantino falso" [cap5 foto10]
Topper: La "iglesia" [de Jesús de fantasía] Santa Cristina con el iconostasio falsificado como rasgo del estilo bizantino en la arquitectura visigoda.
(Ambas fotos: U. Topper) (p.99)
Pintura de fantasía: El apóstol FALSO Juan escribe el Apocalipsis FALSO [cap5 foto11]
Topper: En las páginas 106 y 211: "El evangelista [FALSO] Juan, escribiendo el Apocalipsis [FALSO]", miniatura irlandesa del siglo VIII
(Biblioteca del Monasterio de St. Gallen) (p.100)
(p.100)
Portugal con locura de Biblia con infierno de fantasía: Un azulejo moderno representa un alma de fantasía en un purgatorio de fantasía,
y un sanador de fantasía consuela [cap5 foto12]
Topper: "Página 134: Azulejo moderno en Portugal: Las almas [de fantasía] de los difuntos [de fantasía]
son consoladas en el purgatorio [de fantasía] por los santos [de fantasía]." (Foto: U. Topper) (p.101)
(p.101)
Portugal con locura de Biblia con infierno de fantasía: Un moderno azulejo en un nicho de una caja de coleccionista (ver la ranura para monedas abajo) representa varias almas en un purgatorio de fantasía, ángeles de fantasía que consuelan, y una madre de fantasía con un niño de fantasía que flota SOBRE el purgatorio de fantasía [cap5 foto13]
Topper: "A la página 134: Imagen moderna de purgatorio [de fantasía] con caja de colección para monedas en Portugal. (Foto: U.Topper)" (p.101)
[¡La cruel FANTASÍA aún debe ser recompensada con donaciones - ESA es la lógica de la iglesia de infierno de fantasía]
(p.102)
Villaviciosa (Asturias, España): Un relieve mural de la iglesia de infierno de fantasía "Santa María" muestra un jabalí que intenta morder un plátano. Historia gótica [cap5 foto14]
Topper: "Ver página 161: Escena erótica en el portal de la iglesia [de infierno de fantasía] Sta. María en Villaviciosa (Asturias, España): Un jabalí persigue a un hombre e intenta morderle el miembro. Uno de los muchos ejemplos del paganismo gótico en el siglo XIII (Foto: U. Topper)" (p.102)
[Yo NO puedo reconocer ni un jabalí ni un plátano].
El Bonifacio de FANTASÍA bautiza a un frisio de FANTASÍA - y luego el Bonifacio DE FANTASÍA es matado por FANTASÍA por los frisios de FANTASÍA [cap5 foto15]
Topper: En la página 162: "Bonifacio bautiza a un frisio - Bonifacio es asesinado por los frisios". Sacramentario de Fulda, "alrededor del 1000". De: Los francos. Precursores de Europa; Mannheim-Main 1996, p.460" (p.103)
(p.103)
Evangelio de fantasía de Lindisfarne (Irlanda) con una ilustración de libro que parece una alfombra; se dice que fue pintado alrededor del año 690 [cap5 foto16]
Topper: "En la página 177: La famosa "página alfombra" del Evangelio [de Jesús de fantasía] de Lindisfarne (Irlanda), que se data en la "época poco antes del 700". De: David M. Wilson: Culturas del Norte (orig. alemán: Kulturen im Norden); Múnich 1980, p.80 (p.104)
Fuentes
[web01] https://de.wikipedia.org/wiki/Medina_(Name)
[web02] https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_de_Medina
[web03] https://de.wikipedia.org/wiki/Mozaraber
[web04] https://de.wikipedia.org/wiki/Philipp_II._(Spanien)
[web05] https://de.wikipedia.org/wiki/Philipp_III._(Spanien)
[web06] https://de.wikipedia.org/wiki/Philipp_IV._(Spanien)
[web07] https://en.wikipedia.org/wiki/Hubert_Goltzius
[web08] https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Lucas_Cortés&oldid=132004869
[web09] https://archive.org/details/bub_gb_EMkJBBhifUwC
[web10] https://de.wikipedia.org/wiki/Jean_Bolland
[web11] https://www.mdpi.com/2077-1444/14/11/1417
[web12] https://www.amazon.com/Historia-Ecclesiae-Lusitanae-Euangelio-Promulgato/dp/1173772936
[web13] https://de.wikipedia.org/wiki/Conrad_Celtis
[web14] https://de.wikipedia.org/wiki/Sextus_Iulius_Africanus
[web15] https://de.wikipedia.org/wiki/Manetho
[web16] https://de.wikipedia.org/wiki/Ramón_Menéndez_Pidal
[web17] https://ap1.sib.uc.pt/bitstream/10316.2/46780/1/mons._miguel_de_oliveira.pdf
[web18] https://de.wikipedia.org/wiki/Hagiographie
[web19] https://de.wikipedia.org/wiki/Beatus
[web20] https://www.amazon.com/Larqueologia-Catalunya-Xavier-Barral-Altet/dp/8423318125
[web21] https://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_Barral_i_Altet
[web22] https://fr.wikipedia.org/wiki/Lafaurie
[web23] https://es.wikipedia.org/wiki/Encarnación_Cabré
[web24] https://fr.wikipedia.org/wiki/Zorita_(commune)
[web25] https://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Olagüe
[web26] https://es.wikipedia.org/wiki/Paleontología
https://de.wikipedia.org/wiki/Lukas_Holste